FINANZAS

Por el avance de la inflación, ya suben el límite de compra con tarjeta de crédito

Por la suba de precios, muchas compras venían rechazadas. Varios bancos están realizando “upgrades” proactivos de límites, según el nivel de ingresos.

Tenemos que aprovechar y salir a reventar la tarjeta”, le dijo el hijo adolescente a su padre, cuando éste (vicepresidente de una compañía multinacional) le leyó la carta que recibió del banco, donde le informaban que su límite de compra con tarjeta de crédito aumentaba a partir de este mes un 43%.

De hecho, son varias las entidades que están actualizando, de manera selectiva y segmentada, los topes a las compras con plástico. “En promedio, se subirán un 35%, teniendo en cuenta el uso y el comportamiento de los clientes. En términos generales, a montos menores se les aumentará un mayor porcentaje que a los límites más altos. Por ejemplo, a un tope de $ 3.000 de compra se le sube porcentualmente más que a uno de $ 50.000. Aunque todavía no están vigentes los nuevos límites, ya que están en proceso de implementación, básicamente por temas de sistemas”, informa el gerente de uno de los bancos que más plásticos emite en Argentina.

En otra entidad, en este caso de capitales extranjeros, revelaron a El Cronista que el incremento que dieron fue del 31% en promedio, aunque para los mayores sueldos, de los puestos directivos, el aumento puede alcanzar casi el 50%.

En otro banco comentaron que “es una práctica que nosotros realizamos periódicamente sobre nuestra cartera en forma proactiva. No todos reciben una oferta de segunda tarjeta o un aumento del límite, sino que depende de su comportamiento, endeudamiento en el sistema, y otras variables que el sector de Riesgos evalúa, pero lo recibió una gran cantidad de clientes y el aumento fue como minimo del 25%, aunque puede ser mayor en muchos casos”.

“Estamos haciendo upgrades proactivos de límites en función de los cambios en ingresos”, informaron en una entidad nacional, mientras en otra coincidieron: “El límite nosotros lo manejamos por cliente: no lo subimos masivamente”.

“Los margenes en función del sueldo se revisan a la alza periodicamente cuando van cerrando las paritarias”, afirma el vicepresidente de un banco nacional.

En otra entidad consultada dijeron que están aumentando los topes automáticamente con ratios propios, en base a las paritarias, a la calificación de riesgo, y si pertenecen al plan sueldo, mientras que en otro informaron que están subiendo los topes en un 30%.

En una entidad confiesan que desde el 2012 no actualizaban los límites: “Lo lógico hubiera sido subirlos en algún momento de 2013, pero previendo un año de menor crecimiento económico se dilató la decisión”.

¿Cuánto es el límite de compras? “A alguien con plan sueldo se le puede llegar a dar el equivalente a tres salarios, sino el promedio es darle dos veces lo que gana, aunque primero mirás cómo está la persona en todo el sistema, de forma de ver con qué otros bancos tiene tarjetas y cuáles son sus topes”, revela un conocedor del sector.

“Lo cierto es que esto le conviene al gobierno, porque si no actualizás los límites, la inflación se los va comiendo, y enfría a la economía, ya que esto se trata de una especie de crédito potencial”, comentan.

Fuente: Cronista.com