Preocupa en La Rioja la ausencia de un anuncio que prorrogue la promoción industrial

La ausencia de anuncios por parte de la presidenta Cristina Fernández, durante su visita a la Rioja, acerca de una eventual prórroga de la promoción industrial generó preocupación en el sector fabril de esa provincia.

El secretario general de la Federación Nacional de la Industria del Vestido y Afines, José Cáceres, señaló que la visita del viernes de la mandataria a La Rioja "había generado expectativas" sobre el posible anuncio de esa medida.

Sin embargo, la jefa de Estado firmó varios convenios de asistencia financiera y encabezó inauguraciones vía teleconferencia -por ejemplo del parque eólico de Arauco- pero no hizo ninguna referencia sobre la continuidad del régimen de promoción industrial, que beneficia a la mayor parte de las fábricas radicadas en La Rioja.

"La verdad es que en el festejo por este nuevo aniversario de La Rioja esperábamos algún anuncio para ver si se iba a hacer alguna modificación en el decreto (nacional) 699. Estamos desilusionados y molestos por esta situación que no se termina de definir", comentó Cáceres.

El gremialista aseveró que "la agonía empezó de a poco" en el en el parque industrial de la ciudad de La Rioja.

"Esto es muy preocupante y el gobierno local es responsable también. A nadie escapa esta situación. Acá estamos hablando de 10.000 trabajadores que no saben que va a ser de su futuro laboral", explicó a la prensa local.

Cáceres anticipó que los gremios debatirán la situación "para ver qué vamos a hacer porque a esto no le vemos una salida inmediata" y acotó que "también queremos hablar con el gobierno (provincial)" de Luis Herrera, quien buscará su reelección el domingo 29 de mayo.

En ese marco, el jefe de la Asociación Obrera Textil, Enrique Rivadera, expresó: "Teníamos la expectativa del anuncio por la reglamentación del decreto 699 o por alguna medida al respecto. Lamentablemente la presidente no dijo nada".

Rivadera sostuvo que "el gobernador Luis Beder Herrera había dicho que iba a haber novedades, y que la provincia no se iba a quedar sin Promoción Industrial". "Pero vino la presidenta Cristina Fernández y nada pasó. Fue una mentira más del gobierno provincial", fustigó. El problema radica en que el gobierno nacional no promulgó la reglamentación de la continuidad del régimen impositivo dispuesta por el decreto 699, del año pasado, mientras que los cupos fiscales se terminan en 2012.

Los gremios especulan con la posibilidad de que las empresas "se levanten" cuando ya no gocen de los beneficios.

Justamente el viernes se cumplió un año de la sanción del decreto de Reparación Histórica para La Rioja, San Juan, San Luis y Catamarca, firmado por la presidenta Fernández; pero todavía no puede aplicarse por varios reclamos, judiciales y políticos, de otras provincias que piden ser contenidas en su texto.

El panorama preocupa, porque en los últimos días en La Rioja quebró la empresa Zucko’s, ahora convertida en cooperativa financiada por el Estado; mientras que corre riesgo de cerrar la textil Piedras Moras; se clausuró la metalúrgica Argelite; y los trabajadores de la textil Enod sufren suspensiones temporarias.

Se estima que hay unos 150 operarios, en buena proporción mujeres, que, en algunos casos están sin percibir sus sueldos atrasados, o cobrando parte de su salario, o directamente sin trabajar.

A esto se suma que el grupo TN Platex, de la familia Karagozian, dueña de las plantas de Hilado en La Rioja, habría suspendido a 800 operarios en Tucumán por la merma en las ventas de hilado de algodón a Brasil.