POLÍTICA ECONÓMICA

Presidente de Techint manifestó que "2012 será un año complejo a nivel de la economía mundial"

El presidente del grupo siderúrgico Techint, Paolo Rocca, advirtió hoy que "2012 será un año complejo a nivel de la economía mundial", que se agravaría con eventual caída del euro, y en el caso de la Argentina destacó la "tendencia a la mejora en el diálogo, en el marco de una fase de crecimiento sobre bases más amplias".

Al hablar durante la reunión del programa ProPyMES, de desarrollo de la cadena de valor del holding, en un hotel porteño, Rocca sostuvo que la situación externa "es muy incierta, con turbulencias elevadas y difíciles de prever.

"La tensión en el Viejo Continente es muy profunda y difícil de soportar por el sistema financiera en Europa en el mediano plazo", analizó el empresario.

A eso se agrega, sostuvo, que "no va a haber crecimiento de una parte de los países de la zona, con lo cual podría haber una dificultad estructural".

"Ahora, una eventual ruptura del euro sería una crisis que marcaría nuestra generación, así como la ha marcado la caída del muro de Berlín", agregó Rocca.

Señaló en ese sentido que "una eventual ruptura de la unidad europea en términos de espacio monetario, a mi juicio sería un tema de enorme relevancia política económica y militar".

"Hoy todavía pensamos que no es el escenario más probable, pero en el 2012 vamos a ver como evoluciona", indicó el empresario.

El panorama, agregó, incluye en China "la dificultad de mantener un crecimiento a tasas más elevadas, que puede llevar consecuencias desde el punto de vista de la demanda y los precios de las materias primas".

Brasil, por su parte, "va a tener una reducción de la tasa de crecimiento muy importante".

Rocca aconsejó ante este cuadro "mantener la máxima unidad interna del país entre el gobierno, los empresario y todas las fuerzas que pueden contribuir a minimizar los impactos de la turbulencia externa".

El empresario destacó, por otra parte, las perspectivas que abre la reciente compra de acciones de la brasileña Usiminas, que le permite mantener un control compartido con Nippon Steel.

"Se trata de la principal industria siderúrgica de productos planos de Brasil, con reservas muy importantes y suficientes para sostener el desarrollo siderúrgico de todo nuestro grupo en América Latina", agregó.

Rocca destacó por último las "oportunidades importantes" que abre esta transacción, y precisó que el plan de inversión en la Argentina pasará de 400 milones de dólares en 2011 a cerca de 550 millones anuales en 2012 y 2013.