INTERNACIONAL
Presidente español aseguró que el presupuesto para 2012 será "muy austero"
El presidente español adelantó que el gasto de los ministerios se reducirá "entre el 14 y el 15 por ciento", aunque prometió que "no habrá aumento de los impuestos al consumo". Los sindicatos convocaron a una huelga para este jueves, en rechazo a la reforma laboral.
El presidente de España, Mariano Rajoy, adelantó hoy en Seúl –donde participa de la cumbre de seguridad nuclear– algunos de los puntos clave del Presupuesto que será aprobado el viernes por el Consejo de Ministros, y dijo que será “muy austero”.
En primer lugar, reveló que el gasto de los ministerios se reducirá “casi el 15 por ciento”, frente al 12 con que se había especulado en un primer momento, e incluirá una congelación del sueldo de los funcionarios.
Sostuvo, además, que intentará “ser justo y equitativo” con las medidas que impulse, para “no hacer más daño al consumo”. “No voy a adelantar lo que se va aprobar el 30, porque no está cerrado definitivamente, pero no va por la vía de subir los impuestos al consumo”, afrimó Rajoy. Esto hace suponer que no habrá, en principio, un aumento del IVA.
Luego de aprobar los Presupuestos, el gobierno tiene pensado continuar con las reformas al sistema de servicios públicos, la administración federal y la explotación energética.
La portavoz parlamentaria del ahora opositor PSOE, Soraya Rodríguez, aseguró esta mañana que el gobierno “podría haber presentado hoy los Presupuestos Generales del Estado, hace tiempo que los tiene retenidos".
En relación con la huelga convocada para el jueves por los sindicatos para rechazar la reforma laboral, Rajoy opinó nuevamente que “no va servir para resolver los problemas de España” y que “los sindicatos tienen derecho a convocarla, el Gobierno tiene la obligación de gobernar haciendo aquello que crea que sea mejor para el interés general”. En ese sentido, sostuvo que la reforma laboral no se modificará sea cual sea el resultado de la huelga y aseguró que “ha sido bien recibida, va a crear empleo en su momento y supone una modernización de las relaciones laborales”.
Fuente: Info News