Prevén un paulatino ingreso de capitales externos a través de fondos comunes de inversión

La agencia de calificaciones Fix sostuvo que “luego de los primeros meses de transición, es probable que gradualmente se observe el interés por inversores extranjeros de invertir en el mercado local a través de Fondos Comunes de Inversión, principalmente en aquellos productos que no pueden adquirirse fácilmente desde el exterior”.

“También se podría esperar la llegada de Administradoras de Fondos internacionales, probablemente mediante la adquisición de administradoras locales”, evaluó Fix en un informe especial sobre la evolución y perspectivas de la actividad.

La calificadora -una de las tres más grandes del mundo, junto a Standard & Poor’s y a Moody’s- añade que las perspectivas de los fondos locales "mejorarían considerablemente" si se diera un marco jurídico e impositivo para promover el ahorro en el largo plazo, "al igual que sucede en otros países como Chile mediante el APV (Ahorro Previsional Voluntario)".

De este modo, sostiene el análisis, se utilizaría a las administradoras de fondos, entre otros agentes de mercado, "como canalizadores de dicho ahorro, dada su transparencia y gestión profesional”.

Fix destacó el “fuerte crecimiento patrimonial” de los FCI nacionales durante 2015, de casi 60%, hasta un nivel de 211 mil millones de pesos a fin del año pasado.

De ese incremento, aproximadamente 53% obedeció a rendimientos positivos y el 47% a suscripciones netas, con una especial incidencia de los fondos de renta fija (títulos), que crecieron 65,4%.

El crecimiento del sector en 2015 -evalúa la agencia- obedeció en parte a los elevados niveles de liquidez en el mercado, a partir de medidas oficiales.

En particular, las restricciones de repatriar dividendos por parte de las empresas multinacionales y las regulaciones sobre las compañías de seguro, que prohibieron sacar sus inversiones fuera del país y exigieron que una parte de sus inversiones se destine a fines productivos internos (“inciso k”).

Además, “en 2015 diversos fondos fueron beneficiados por el muy buen desempeño que registraron los mercados en general, incluyendo los instrumentos de renta fija”.

Fix señala que la perspectiva en 2016 para el sector “es estable en términos crediticios, aunque surgen dudas en términos patrimoniales”.

Se espera que el sector “se depure”, con una probable caída en el patrimonio de los fondos, luego de progresiva eliminación de las restricciones (importaciones, dólar, giro de dividendos, etc.).

Fix concluye que para un mayor desarrollo del mercado a futuro “se requiere de cambios estructurales, junto con políticas estables e incentivos a largo plazo para lograr la confianza, especialmente en el sector minorista”.

Fuente: Télam