CONSUMO
Productores garantizaron la provisión de tomate y no se importará de Brasil
En el marco del acuerdo “Precios Cuidados”, el secretario de Comercio Augusto Costa, acompañado por el subsecretario de Comercio Interior, Ariel Langer, recibieron a los representantes del sector productor de tomates, quienes garantizaron que se mantendrá la normalidad en el abastecimiento y precio en los próximos meses.
De esta forma, quedó anulada la posibilidad de que se importen tomates del Brasil, ya que la provisión está asegurada. Quien quedó en el centro de la escena fue el empresario Alfredo Coto, ya que el ministro de Economía, Axel Kicillof, expresó que “(Coto) dijo que podría haber problemas en el precio del tomate por condiciones climáticas”.
La reunión desarrollada en la Secretaría de Comercio se convocó por instrucción de la presidenta Cristina Fernández, para llevar tranquilidad a los productores e informar las alternativas con las que cuenta el Estado para garantizar el cumplimiento del acuerdo de precios.
“Queremos aclarar que el Gobierno va a evaluar cualquier alternativa, entre ellas la posibilidad de importar algunos productos que puedan escasear por cuestiones estacionales o de cualquier índole”, manifestó Costa. Tras ello, dijo que “en la medida que el mercado local pueda cumplir con el abastecimiento y el precio de referencia acordado, no habrá necesidad de llevar adelante ninguna de estas medidas”
Sin faltante
Por su parte, el presidente de la Asociación de Horticultores de La Plata, Alberto Pate, negó la posibilidad de que vaya a originarse un faltante de tomate en los próximos días.
“Desmiento categóricamente esa versión. Puede que vaya a haber alguna merma en los volúmenes, un pequeño ‘bachecito’ de entre 10 y 15 días entre las cosechas temprana y tardía, en donde puede bajar un poco la cantidad de tomate; pero el stock que hay y que va a haber va a alcanzar de sobra para satisfacer la demanda”, afirmó.
En este sentido, Costa detalló que “el caso del tomate es un ejemplo de cómo va a encarar el Gobierno cualquier alerta temprana sobre un posible inconveniente que pueda surgir en el cumplimiento del acuerdo de precios”.
Útiles escolares
En otro orden, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció que se incorporarán al acuerdo de precios los útiles escolares, un gasto familiar que siempre pone presión sobre la economía doméstica a principios de año.
Por ahora, el programa sellado con los hipermercados sólo cuenta con tres cuadernos y un repuesto de hojas en ese rubro.
Fuente: Diario BAE