COMERCIO
Productos para el hogar y muebles son los artículos con más presencia en el e-commerce
La compra y venta de diferentes productos en Internet fue la categoría con mayor cantidad de participación (58%) durante el año pasado.
El relevamiento, realizado por el sitio AlaMaula especifica que hogar y muebles posee más de 245.800 productos a disposición del público; seguido por computadoras-electrónica (con 174.000 artículos), celulares (92.300 aparatos), colecciones y antigüedades (con 77.000 productos), artículo deportivos (76.000) y mascotas, con más de 55.000 anuncios.
Por otra parte, instrumentos musicales, indumentaria, juguetes, libros y videojuegos completan el stock de esta categoría.
Autos
La segunda categoría en importancia es la de los autos. Este segmento ha crecido un 2.000% en dos años y medio y, según explican en AlaMaula, actualmente cuenta con más de medio millón de anuncios publicados.
De ese total, el 44% corresponde a la compraventa de automóviles, el 17% es de accesorios para vehículos, 16% motos, 10% camionetas, 3% camiones y el restante 10% lo conforman anuncios de colectivos, embarcaciones, aviones, avionetas y motorhomes.
En promedio, en los últimos diez meses se vendió un auto cada 20 segundos. Para conocer distintas opciones, el uso de fuentes on line (motores de búsqueda o sitios de venta o de fabricantes de autos) creció 31 puntos porcentuales desde el 2009, pasando de 64% a 95 por ciento.
En pleno crecimiento de la banda ancha y de las conexiones móviles en el país, el comercio electrónico movilizó alrededor de $23.000 millones durante el año pasado.
Avanza el turismo online
El mercado de viajes en la Argentina es de unos 4.500 millones de dólares del cual menos del 20% es online. No obstante, hoy casi el 90% de los argentinos busca y compara información relativa a turismo en Internet, aunque posteriormente cierre su compra en las agencias de viajes tradicionales.
Según datos del sitio avantrip, durante el 2013, el 25% de los argentinos viajó a Brasil y el mismo porcentaje se trasladó a otros países de América latina.
Por su parte, el 24% fue a los Estados Unidos y Canadá; 12% a Europa, y 6% al resto del mundo.
El 60% de los argentinos viajó por vacaciones y el 40% restante por negocios o para visitar amigos o familiares.
Fuente: BAE