Promete la oposición un duro debate en el Congreso por la estatización de las jubilaciones de capitalización

A la espera del anuncio de Cristina Kirchner sobre el fin de la jubilación privada y del detalle del proyecto que el Poder Ejecutivo prevé enviar al Congreso para concretar la iniciativa, entre los líderes de la oposición crece una certeza: el debate en el Parlamento será arduo y trabado: las intenciones de Cristina Kirchner deberán sortear una fuerte resistencia para ver la luz.

Con el recuerdo del golpe de muerte a las retenciones móviles aún fresco, y pese a que el kirchnerismo parlamentario logró imponer varios proyectos oficiales tras aquel histórico revés, en diálogo con lanacion.com, legisladores del arco opositor se ilusionan con repetir la historia.

Votación ajustada. El jefe de la bancada de la Coalición Cívica en la Cámara de Diputados fue tajante. "Todo dependerá del texto final del proyecto de ley que se envíe desde el Poder Ejecutivo. Si el Gobierno no garantiza que los fondos del sistema sean exclusivamente para los jubilados, el debate será muy duro y la votación puede ser muy ajustada".

En el mismo sentido, el discípulo de Elisa Carrió añadió: "Para cancelar vencimientos de la deuda pública el Gobierno puede apelar a fondos de la Anses como lo viene haciendo en los últimos meses. Ese tipo de prácticas frecuentes tiene un fuerte rechazo en la Cámara de Diputados, que hace una semana estuvo a diez votos de eliminar los superpoderes".

También el jefe de la bancada de Pro en la Cámara baja, Federico Pinedo, se mostró convencido de que la discusión parlamentaria no será fácil. "No me cabe duda de que Pro, lla UCR, la Coalición Cívica, buena parte del PJ y buena parte de la izquierda defienden el estado de derecho y van a votar en contra de una medida que es a todas las luces inconstitucional", sentenció.

Para el legislador de la fuerza que lidera Mauricio Macri, las posibilidades de frenar el proyecto con el que el Gobierno buscará eliminar el régimen jubilatorio de capitalización son altas. "Me cuesta creer que el Congreso convalide un robo a cinco millones de argentinos pensado para pagar las cuentas que el Gobierno no tiene como pagar", señaló. "Así como nosotros tenemos que defender los intereses de quienes nos votaron, lo mismo tendrían que hacer el resto de las fuerzas", razonó.

"De prepo". Pinedo completó el panorama con un recuerdo. "Ya votamos la ley de reforma provisional el año pasado [que fijó el esquema de libre opción jubilatoria] que el Gobierno festejó como un gran logro. El Gobierno llamó a elegir libremente y a los que no lo hicieron por el Estado ahora los va a administrar [Néstor] Kirchner de prepo".

Con el diagnóstico del macrista coincidió el diputado Pedro Azcoiti, viceje del bloque radical en la Cámara baja. "Después de las retenciones móviles logramos formar un núcleo opositor más fuerte y creo que frente a un proyecto como este es posible que vuelva a haber acuerdo. Espero que, en el caso de que sea necesario, podamos conformar una mayoría que nos permita preservar los recursos y garantizar que se beneficie a los jubilados y que todo esto no sirva para atender las urgencias financieras del Gobierno", planteó.

"Manotazo". Pese a que instó a esperar el detalle de los anuncios, el diputado no dudó en plasmar sus advertencias sobre los riesgos que ve en la iniciativa. "Vamos a tener que estar muy atentos. A mí no me cabe duda de que el Gobierno va a meter el manotazo a los fondos en cualquier momento. Vamos a tener que discutir [el proyecto] dentro de cada bloque y después ver si es necesario aunar posiciones", concluyó. Tags: estatización de jubilaciones, oposición (LA NACIÓN))