Proponen una ley de turismo en la provincia de Buenos Aires

El secretario de Turismo, Ignacio Crotto, se reunió hoy con los integrantes de la comisión de Turismo de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires para analizar los alcances del proyecto de la Ley de Turismo, que el año pasado fue consensuado en foros de debate por diversos actores del sector.

Durante la reunión, que se llevó a cabo en el Senado provincial, Crotto destacó la necesidad de que la propuesta se trate "lo antes posible" en el recinto porque "la norma que hoy nos regula tiene más de 60 años de antigüedad".

Acompañado por el equipo técnico que trabajó en los distintos foros para establecer el consenso que permitió el anteproyecto de la ley, Crotto aseguró que "la idea es consultarnos mutuamente e intentar hacer lo mejor para el turismo de la Provincia" y se puso a disposición para responder cada una de las inquietudes que surjan entre los legisladores.

"La necesidad de una nueva legislación en materia turística es una constante que se manifiesta con cada visita que realizo a los diversos municipios porque es imprescindible contar con una norma moderna y actualizada", dijo Crotto.

Entre otros puntos relevantes, la propuesta crea el Coprotur como el Consejo Interdisciplinario donde se concentren las opiniones de los sectores privados, académicos y de los municipios, en el debate de la promoción turística de la Provincia.

Los ejes que atraviesan el proyecto de Ley entregado al Senado pretenden brindar la mayor calidad en los servicios, fomentar el desarrollo de la actividad, y desarrollar nuevos productos y atractivos turísticos en el marco de los recursos naturales con los que cuenta la Provincia.

La ley, que reemplazaría a la 5254, fue elaborada bajo los parámetros generados por el Consejo Federal de Turismo expresados en la nueva ley nacional, creada en 2005.

Crotto fue recibido por el titular de la comisión de Turismo del Senado provincial, Roberto Fernández.

Estuvieron presentes junto al subsecretario de Turismo, Roberto Diego Díaz; el director de Delegaciones Turísticas, Carlos Patrani; el director de Registros y Fiscalización Turística, Miguel Garro; y el asesor de la Secretaría, Diego Cárrega.