“Proyectamos producir 1.900.000 autos y generar 300.000 nuevos puestos de trabajo”
La ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, destacó ayer que el Gobierno nacional, por intermedio del Plan Estratégico Industrial Argentina 2020, proyecta “producir 1.900.000 autos y generar 300.000 nuevos puestos de trabajo” en el sector automotriz-autopartista, al presidir el segundo foro sectorial en la ciudad de Córdoba.
Con la presencia de todos los actores sectoriales de la cadena de valor reunidos en el Hotel Sheraton, la ministra resaltó que “es posible pensar en una industria automotriz con un déficit reducido al 50 por ciento en el 2012 y un superávit hacia el 2020”.
En ese sentido, Giorgi precisó que el déficit sectorial es de 5.300 millones de pesos en 2010, y que el objetivo es bajarlo a 2.900 millones con el plan 1 x 1 en 2012.
Asimismo, dijo que “el sector está muy bien preparado para afrontar el desafío, porque hemos hecho mucho”, y como ejemplo mencionó el caso de Córdoba que volvió a recuperar su participación del 30 por ciento en el agregado de valor de la cadena automotriz autopartista.
“Después que en el 2003 sólo producía 17.000 autos, en el 2010 esa cifra se elevó a 200.000 unidades con más de 16.000 nuevos puestos de empleo. Tuvimos un crecimiento espectacular, tanto en la producción como en el nivel de empleo”, remarcó la funcionaria.
“Tenemos un Estado nacional presente y comprometido para afrontar este desafío, a partir del mandato que tiene la industria de ser una herramienta fundamental de inclusión en un país”, sostuvo la titular de la cartera nacional de Industria.
Como estrategia, la ministra planteó la necesidad de contar con una industria automotriz-autopartista integrada, y orientada su producción hacia la región y el mundo.
Consideró “fundamental” trabajar con la “calidad, cantidad y competitividad de precios, porque Argentina está en condiciones de jugar en las grandes ligas con modelos de exportación y mayoría de componentes nacionales”.
El Plan Industrial 2020 fue lanzado en febrero de este año por la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, bajo el lema de "Pensar hoy la industria del mañana", y los foros se desarrollarán hasta agosto en diez sectores industriales estratégicos.
La iniciativa oficial que está bajo la órbita del Ministerio de Industria persigue objetivos como el crecimiento anual del PBI del 5%, del PBI industrial del 7%, de un comercio total de 246.000 millones de dólares que nos asegurará superávit de alrededor de US$ 26.000 millones, con una tasa de desempleo del 5% y un nivel de inversión que llegará al 27/28% sobre PBI.
En este segundo foro se reunieron representantes de las automotrices, autopartistas, funcionarios nacionales, provinciales y municipales, empresarios, sindicatos y representantes de las instituciones académicas como universidades nacionales.
En las mesas de trabajo se plantean discusiones sobre la sustentabilidad de la industria exportadora, y también cómo lograr que el sector de autopartes logre integrarse al mundo y avanzar en la integración de la industria electrónica y de software nacional y así convertirse en proveedores mundiales.
Entre los participantes estuvieron el ministro de Industria de la provincia, Roberto Avalle, y el jefe de Gabinete de la cartera nacional de Industria, Horacio Cepeda, entre otros funcionarios nacionales, locales y referentes del sector industrial.
(Telam)