ECONOMÍA

Registran fuerte crecimiento de créditos en pesos al sector privado no financiero

El Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (Cefid-Ar) informó hoy que en agosto "por tercer mes consecutivo se registró la variación interanual más alta de los préstamos en pesos al sector privado no financiero (SPNF)", hasta llegar a los máximos niveles del período post convertibilidad.

Con excepción de abril último, "esta tasa de crecimiento se viene acelerando en forma ininterrumpida desde el mes de noviembre de 2009", destacó el informe mensual de la entidad.

En agosto el aumento en el promedio mensual fue de 48,5%, un punto porcentual por encima de la variación registrada en julio.

Si se incluyen los préstamos en dólares, el 58% de los desembolsos netos el mes pasado correspondió a créditos para las empresas, agregó el relevamiento de Cefid-Ar.

Los préstamos totales a las empresas (en moneda nacional y extranjera) aumentaron 3,3%, es decir, 4.360 millones de pesos, respecto del mes anterior.

Las dos líneas que impulsaron este crecimiento fueron los documentos (3.334 millones de pesos) y los “otros” (1.278 millones), aunque en el segundo caso el dinamismo fue bastante mayor, con una variación de 7,2%.

Los créditos hipotecarios a empresas, en tanto, aumentaron en 397 millones de pesos (3,7%), mientras que los adelantos en cuenta corriente disminuyeron en 649 millones (2,2%).

Frente a los niveles observados un año atrás, los préstamos totales a las empresas registraron un aumento de 54,9%.

Los documentos a sola firma, explicó el relevamiento, fueron el factor más importante de esta suba ya que explican 62,8% de la variación interanual total.

En cuanto a los préstamos totales a las Familias, el promedio durante agosto se incrementó 3,4% frente a julio (3.598 millones de pesos), agregó el informe de Cefid-Ar.

Este desempeño se explica principalmente por el incremento en los financiamientos de créditos personales y tarjetas de crédito que mostraron una variación positiva de 1.776 millones de pesos (3,7%) y 915 millones (2,8%), respectivamente.

Más importante aún, por su tasa de variación (4,8%), resultó la evolución de los créditos prendarios, que aumentaron durante agosto en 640 millones de pesos.

En la comparación interanual, los préstamos a familias aumentaron 34.187 millones de pesos, monto equivalente a 44,8%.

Respecto de los depósitos del sector privado no financiero, el saldo mensual en pesos registró un nivel promedio de 245.306 millones, valor que representa aumentos de 1,4% respecto de julio pasado y de 36,3% en relación con el mismo mes de 2010.

Por último, la participación de los depósitos en dólares sobre el total aumentó respecto de julio, pero se redujo durante el último año en 0,6 puntos porcentuales, de 19,7 a 19,1%, concluyó el informe de Cefid-Ar