POLÍTICA ECONÓMICA
Richard Portes defendió la reestructuración de la deuda Argentina
El académico londinense experto en reestructuración de deuda, Richard Portes, afirmó que Argentina "no debe ceder ante las presiones de acreedores a través de países como Estados Unidos" en su lucha contra los fondos buitres.
Sostuvo además que el mecanismo implementado por Argentina para salir del default puede ser una "solución viable" para países como Grecia.
Portes, profesor de la Escuela de Negocios de Londres, participó de un seminario internacional sobre deuda organizado por el Ministerio de Economía, con el apoyo del Banco Mundial, que se realiza durante toda la jornada de este miércoles en el hotel Hyatt.
"Creo que una disminución de 60% y 70% de quita de deuda con la instauración de los consentimientos de salida que reduzcan el incentivo de los holdouts" es posible para Grecia, admitió en conferencia de prensa, tras su disertación sobre la crisis europea.
No obstante, el especialista no cree que se deba seguir los pasos argentinos sobre el cambio de régimen monetario (la Argentina salió de la convertibilidad a principios de 2002). "Grecia no debería salir del euro, hay diferencias sustanciales entre ambos casos", consideró.
Para Portes, "fue correcta la quita de la manera que se hizo" en la Argentina, y eso demostró de que es "posible" entrar y salir del "default sin una penalidad signiticativa al país de los mercados".
El trato de los acreedores fue "sensato" luego de la reestructuración, consideró Portes, quien se detuvo en los spreads financieros (brecha) de riesgo país que tuvo luego la Argentina, sobre todo en 2007, que resultaron equiparables a Brasil, que no había entrado en default.
Respecto de los holdouts y los fondos buitres que ligitan en contra del país en las cortes internacionales, "la Argentina debería continuar peleando con estos acreedores, tiene buenos abogados para lidiar con este problema, y no debería ceder a las presiones de este tipo de acreedores a través de países como Estados Unidos", lanzó.
Sobre Europa, consideró que los países que deberán afrontar un futura reestructuración son Grecia, Irlanda y Portugal. En cambio, dijo que "Italia y España podrán sobrevivir y pueden reducir el nivel de deuda y prosperar, hay señales de que esto será así".
Fuente: Télam