LABORAL
Río Negro se suma al ajuste y echa al 50 por ciento de los funcionarios
Afectado por las críticas contra generosos sueldos en áreas de su Gobierno, y de cara a lo que deberá enfrentar el distrito en cuestión financiera, el mandatario rionegrino Alberto Weretilneck anunció ayer que reducirá en un 50% la planta del Ejecutivo provincial y bajará en un 15% el sueldo de los trabajadores que queden en el área.
"No podemos pedirles a los rionegrinos que nos acompañen, ni a los empleados públicos que nos entiendan, si desde el Ejecutivo no fuéramos los primeros en dar muestras de austeridad", aseguró el gobernador.
Según explicó Weretilneck, "de 340 funcionarios que tiene hoy la provincia, sólo quedarán en funciones 170". Por ese motivo firmó ayer un decreto que establece la cesantía de los trabajadores desde el próximo viernes, y anticipó que rediseñará el Gabinete en 90 días. Los nuevos sueldos tendrán una rebaja del 15% y serán inferiores a los fijados dos años antes por el exgobernador Carlos Soria.
Por otra parte, el mandatario rionegrino adelantó que enviará dos proyectos de ley de la Legislatura provincial para el reordenamiento salarial en los organismos de control. El primero, que involucra a la Fiscalía de Estado y a la Contaduría -organismos de control interno-, impone igualar los haberes del fiscal de Estado y del contador general del distrito a los de un ministro del Ejecutivo.
La segunda iniciativa propone que el Defensor del Pueblo, los miembros del Tribunal de Cuentas y el fiscal de Investigaciones Administrativas -organismos de control externo- perciban los salarios en forma idéntica y proporcional a lo que cobran los legisladores provinciales.
Ambos proyectos prohíben a todos los organismos de control otorgarse suplementos o complementos en haberes por encima de lo que establezcan los límites de los sueldos de diputados locales.
En cuanto a las empresas públicas, Weretilneck solicitó la renuncia de todos sus directores. A partir de febrero, habrá un solo director asalariado, que será el presidente, y todos los demás deberán ser ad honorem.
Al finalizar su mensaje, Weretilneck manifestó: "Confiamos en que vamos a poder resolver las dificultades económicas. Estamos trabajando para cumplir con los trabajadores, con garantizar los derechos de los rionegrinos. Esta decisión es la muestra que este gobernador va a resolver los problemas empezando por su propio ámbito de competencia".
Tras el anuncio, el otro hombre fuerte de la provincia y líder de la bancada kirchnerista en el Senado nacional, Miguel Pichetto, expresó que las medidas adoptadas por Weretilneck "son decisiones correctas" que "tienden a valorar el plano fiscal de la provincia y a presentar un esquema austero respecto de la planta de funcionarios, en el marco de una situación con ciertas dificultades", y coincidió "con las iniciativas tendientes a unificar con el sueldo de los legisladores los haberes de otros funcionarios".
La réplica vino desde ATE: la organización gremial aseveró que el anuncio "no supone, a primera vista, que altere demasiado el presupuesto en favor de gastos de otra índole", y pidió que el Estado deje de afrontar el "gasto por alquileres" por parte de otros funcionarios. Es que Weretilneck dijo ayer que, desde enero, su vivienda pasó a ser abonada por los "sueldos familiares".
El camino de ajustar cinturones en Río Negro fue mucho más profundo que los dados por Neuquén y Mendoza, distritos liderados por Jorge Sapag y Francisco Pérez, respectivamente.
Sapag decretó la suspensión de las designaciones de personal y parte de las contrataciones de la provincia en 2014. En los argumentos de la norma 2.585/13 -la medida se aplica desde 2011-, fundamenta que "resulta conveniente mantener las medidas de austeridad y lineamientos de gestión destinados a una mejor aplicación del gasto público", para no sumar presión sobre el Presupuesto.
En Mendoza, Pérez reeditó la firma de un decreto que congela "todo incremento de la partida de personal en todos sus tipos, salvo expresa autorización" del mandatario provincial, para mejorar la política de control y eficiencia del gasto público. Además, los directores de administración "deberán realizar todo acto útil para que agentes en condiciones de acceder a la jubilación, lo hagan", entre otros puntos.
Fuente: Ambito.com