INTERNACIONAL

Rusia creará un sistema de pagos electrónico propio para suplir suspensión de Visa y MasterCard

Rusia creará su propio sistema de pagos electrónico en respuesta a la decisión de empresas estadounidenses como Visa y MasterCard de suspender algunas operaciones en territorio ruso, tras las sanciones impuestas por Estados Unidos a Moscú por la anexión de Crimea.

“En países como Japón y China esos sistemas funcionan con éxito. Desde el principio fueron nacionales, orientados hacia su mercado, su territorio, su población y ahora ganan más popularidad”, explicó el presidente ruso, Vladimir Putin, en una reunión con senadores.

El mandatario agregó que el sistema de pagos japonés, que nació como nacional, ahora se utiliza en unos 200 países. Putin subrayó que el Banco Central y el gobierno ya trabajan en la creación de tal sistema, pero admitió que se tardará algún tiempo en implementarlo.

“Es una gran pena que algunas empresas hayan tomado esa decisión. Supongo que ello acarreará pérdidas de ciertos sectores del mercado ruso, un mercado muy ventajoso para ellas”, aseveró.

En este sentido, el mandatario recordó que no fue decisión de su gobierno limitar el uso de sistemas de pago extranjeros en Rusia. “Tenemos que defender nuestros intereses y lo haremos”.

MasterCard anunció el pasado 21 de marzo la suspensión de sus servicios para varias entidades rusas incluidas en las sanciones occidentales, como Bank Rossiya, Sobinbank y SMP Bank; mientras Visa, además de esos tres bancos, amplió la medida a Investcapitalbank.

Según Visa, dichos bancos constituyen menos de 1% de sus negocios en territorio ruso.

Ayer, las dos Cámaras del Congreso de Estados Unidos aprobaron de forma casi unánime sendos proyectos legislativos para proporcionar ayuda a Ucrania.

Las iniciativas votadas en el Capitolio prevén otorgar préstamos a Ucrania por hasta u$s1.000 millones.

La iniciativa del Senado recibió 98 votos a favor y sólo dos en contra, mientras que en la Cámara de Representantes 399 legisladores apoyaron el proyecto y nueve lo rechazaron.

La aprobación de las iniciativas, que deben recibir aún la firma de Barack Obama para convertirse en ley, se produjo en el mismo día en que el FMI anunció que llegó a un acuerdo provisional con Kiev sobre un programa de ayuda por un monto de entre u$s14.000 millones y u$s18.000 millones para los próximos dos años.

Fuente: Diario BAE