Rusia ofrece ayuda a la UE y al Reino Unido para evitar una crisis energética
Mientras continúa la escalada en el precio de la luz en toda Europa, el Gobierno ruso se ofreció a negociar con la UE ante la posibilidad de que se produzca este invierno una nueva crisis por la falta de suministro de gas natural.
"No descarto que se repita una situación parecida", afirmó el vice primer ministro ruso a cargo de Energía, Alexander Novak, en declaraciones a la televisión pública rusa. Por ello, emplazó a los líderes de la UE a negociar: "Estamos dispuestos a dialogar".
Rusia por el momento no prevé nuevos envíos, aunque tampoco se los han solicitado, indicó Novak. Según el vice primer ministro, se han perdido unos 25 millones de metros cúbicos de gas en los tanques europeos. "Hay que hacer algo al respecto", apuntó.
Además, Novak resaltó que Rusia está cumpliendo escrupulosamente con sus compromisos e incluso se han incrementado en un 15 por ciento las exportaciones en comparación con el año anterior. De hecho, Rusia también ha consumido más gas este año por la recuperación de la economía y por el frío invierno.
Sin embargo, Rusia negó que sea responsable de la subida de los precios del gas natural y destacó la importancia de la entrada en funcionamiento del gasoducto Nord Stream 2 que lleva el gas ruso a Alemania a través del mar Báltico.
Esta vía servirá para reducir tensiones en el mercado del gas. El gasoducto está terminado, pero no ha entrado en funcionamiento a la espera de las licencias pertinentes de las autoridades alemanas.
Oferta a Londres
En tanto, el gobierno ruso también se ofreció a ayudar al Reino Unido a solventar las causas que desembocaron en la actual crisis gasística, declaró el embajador ruso en Londres, Andréi Kelin.
"Por supuesto, si es posible, iremos en su ayuda, haremos todo lo posible para aliviar las causas que provocaron ahora una verdadera crisis", dijo Kelin en una entrevista para la BBC.
El embajador recordó que el Reino Unido recibe suministros de gas de Noruega y de otros proveedores, mientras que la participación del consorcio gasístico ruso Gazprom en las ventas a ese país es de aproximadamente el 3%.
Los precios en el mercado del gas europeo se dispararon drásticamente en los últimos meses. Si a principios de agosto las cotizaciones de futuros de gas en el hub holandés TTF, se situaban en unos 515 dólares por 1.000 metros cúbicos. A finales de septiembre el referido índice se incrementó en más de dos veces.
El 6 de octubre los precios de futuros marcaron un nuevo récord de 1.937 dólares, y a partir de esa fecha empezaron a mostrar una bajada en el mercado mundial.
Debido a los altos precios, desde comienzo de este año quebraron al menos 14 compañías de energía británicas que atendían a cerca de 1,5 millones de consumidores.
Fuente: Diario BAE