LABORAL

Salarios registrados del sector privado perdieron contra la inflación en lo que va del año

Los salarios de los trabajadores privados registrados no pudieron recuperar la pérdida de poder adquisitivo registrada en el primer cuatrimestre del año como consecuencia de la inflación, según surge de datos oficiales.

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) los salarios de los trabajadores privados registrados crecieron 11,3% en el primer cuatrimestre del año, por debajo del 11,9% que marcó el Índice de Precios Nacional urbano (IPCNu) para el mismo periodo. En abril los salarios privados recuperaron terreno luego del deterioro del primer trimestre pero no llegaron a recomponer todo el poder adquisitivo perdido. En el primer trimestre los salarios reales del sector privado registrado cayeron 5% porque nominalmente subieron 4,5% contra una inflación oficial de 10%.

El Índice de Salarios del Indec estima la evolución de los salarios pagados en la economía, aislando al indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como cantidad de horas trabajadas, ausentismo y premios por productividad. Para su elaboración se realizan estimaciones tomando en cuenta tres sectores: el sector privado registrado, el privado no registrado y el público.

En particular, el índice mostró un crecimiento de 4,95% en abril de 2014 respecto de marzo y acumuló un avance de 12,2% en el primer cuatrimestre del año. De esta manera si se tiene en cuenta la inflación oficial acumulada en el periodo los salarios habrían mostrado una mejora real. Sin embargo, si se tienen en cuenta mediciones de precios alternativas como la de la ex directora del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec, Graciela Bevacqua, los salarios perdieron frente a un avance de la inflación de 15,7%.

Hay que tener en cuenta que el incremento de 4,95% de abril que informó el Indec duplica al incremento registrado el año pasado cuando el índice de salarios aumentó 2,15%. En el acumulado del primer cuatrimestre del año pasado los salarios mostraban un alza de sólo 6,2% frente al aumento de 12,2% que calculó este año el organismo oficial para el mismo periodo. De acuerdo al organismo oficial de estadísticas, el sector privado registrado tuvo el mayor incremento de salarios en abril al elevarse un 6,55%, contra uno de 3,19% del sector informal y otro de 2,84% del público.

Si se toman en cuenta las cifras del primer cuatrimestre del año los salarios de los trabajadores privados registrados aumentaron 11,3%, los de los no registrados avanzaron 13,2% y los del sector público aumentaron 13,5%. La mejora en los salarios privados de abril se explica por el impacto de los primeros acuerdos paritarios, que algunos gremios negociaron a principios de año, para los convenios que vencían en diciembre pasado. Se espera que hasta junio las mejoras se moderen y luego se comiencen a notar mejoras sustanciales cuando empiecen a regir los aumentos alcanzados por los gremios más importantes en la segunda ronda de paritarias.

Fuente: Cronista.com