San Luis: Profesionales de ciencias económicas aplicarán firma digital
En busca de aprovechar las ventajas que ofrece la firma digital, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Luis firmó un convenio con la Universidad de La Punta (ULP) para constituirse en autoridad de registro remota de firma digital, del Instituto de Firma Digital (IFD). Los profesionales que nuclea este organismo firmarán digitalmente bajo la política de certificación de personas vinculadas.
“De a poco vamos alcanzando a los distintos colegios de profesionales. Comenzamos con el de escribanos, luego abogados, y ahora tendrán firma digital los contadores de la provincia. En el caso de los contadores que trabajan dentro de la administración pública tendrán dos certificados de firma digital: uno bajo la política de agentes del Estado, que aseverará que trabajan en el Estado y el rol que cumplen. En caso de ser peritos en alguna actuación judicial, tendrán la certificación del colegio de profesionales”, expresó Lucia Vera, directora del IFD.
Por su parte, Juan Carlos Rosso, presidente del CPCE, comentó que contar con esta herramienta es importante porque es el primer consejo económico del país que implementará la rúbrica digital. “Hemos recibido la petición de los profesionales que actúan como peritos o síndicos en la Justicia para contar con esta herramienta. Además, será de utilidad tanto para contadores, licenciados en ciencias económicas, y administradores de empresas. Permitirá firmar los balances de forma remota, se agilizarán los trámites y se ahorrará papel. Esto favorece la despapelización de cara al futuro”, detalló.
Como autoridad de registro, entre las funciones que deberá cumplir, el CPCE asistirá y receptará las solicitudes de emisión de certificados. También validará la identidad y autenticará los datos de los titulares de los certificados, entre otras tareas.
Convenio con la FACPCE
En el marco de esta firma, nuestra Federación suscribió un convenio marco con la ULP para realizar acciones conjuntas en un futuro próximo.
En el acuerdo firmado ambas instituciones acordaron que la vinculación permitirá brindar un mejor servicio a las necesidades de la comunidad, reconociendo las cuestiones relativas a la solidaridad social, el empleo y la producción. También acuerdan cooperación y asistencia recíproca de carácter académico, cultural, tecnológico y de servicio, y se prevé la colaboración en proyectos de investigación y desarrollo que cada institución tenga en ejecución, intercambiando información y personal idóneo.
Asimismo se prevé organizar conferencias, seminarios, cursos y otras acciones relativas a temas de interés común. Y se añade el desarrollo de programas de formación profesional y atención comunitaria que permitan satisfacer las demandas de la comunidad. (FACPCE)