Se presentó en la Casa Rosada un plan de inversión por 3.200 millones de dólares en minería

La presentación ante la Presidenta de la firma anglo-australiana, discriminó los pasos de la inversión y las proyecciones de extracción de potasio que, según los cálculos, pondrán a la Argentina como uno de los países líderes en producción de ese mineral.

En el encuentro estuvieron presentes el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el gobernador de Mendoza, Celso Jaque; el embajador del Reino Unido en Argentina, John Huges y el gerente general de Río Tinto, Kevin Fox, entre otros directivos.

La empresa ya invirtió 435 millones de pesos en actividades de exploración en la zona de Malargue, mendoza, y tiene previsto desembolsar hasta el 2011, cuando se terminarán las obras centrales y complementarias, 11.200 millones de pesos.

En términos de producción, la empresa le comunicó a la presidenta que, en principio, se producirán unas 2,4 millones de toneladas de potasio por año y que se llegará a las 4,3 millones de toneladas hacia el año 2020.

El yacimiento se encuentra en la provincia de Mendoza y el proyecto generaría, de acuerdo a cálculos de Potasio Río Colorado, más de 600 puestos de trabajo como empleo directo y más de 6000 como empleo indirecto.

La inversión global incluye la construcción de una terminal portuaria, una planta de energía y el desarrollo de infraestructura ferroviaria necesaria para transportar el producto a lo largo de más de 900 kilómetros, desde el lugar de las operaciones hasta el puerto en Bahía Blanca para su exportación.

El mes pasado, la empresa celebró con el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca un contrato de concesión por 50 años y anunció sus planes de construcción de instalaciones de almacenaje, carga y despacho del producto y de un taller de mantenimiento de material rodante por unos 550 millones de pesos.

En nombre de la empresa, Fox señaló que "estamos agradecidos por el interés de la presidenta y compartimos su compromiso de traer inversiones de calidad, nuevas tecnologías y oportunidades a la Argentina". "Esperamos trabajar con las autoridades del gobierno a fin de encontrar soluciones que permitan poder concretar a la brevedad el proyecto", cerró Fox, manager del proyecto. (TÉLAM)