ECONOMÍA
Según World Economic Forum, Perú es el país que mejor controla su inflación en el mundo
Perú alcanzó la primera ubicación a nivel mundial en control de inflación en el ranking mundial de competitividad , según el Informe Global Competitividad Global 2011 2012 del World Economic Forum (WEF), informó el Banco Central de Reserva (BCR). La entidad explicó que el reporte sitúa en la primera ubicación a las economías que registraron una tasa de inflación promedio anual de entre 0.5 y 2.9% el año pasado.
De esta forma, Perú escaló 44 posiciones en materia de control de inflación, desde la ubicación 45 en el 2010 hasta el puesto número uno este año, el cual comparte con Suiza, Holanda, Alemania, Portugal, Chile, Colombia y Bolivia, entre varios otros países. Este es el único indicador, entre 111 aspectos evaluados por el WEF, en el que Perú obtiene el primer lugar a nivel mundial.
Entre las principales fortalezas de Perú, destaca la estabilidad macroeconómica, aspecto en que el país avanzó 23 ubicaciones (del puesto 75 al 42), mejora en la que contribuyó la estabilidad monetaria. En el ranking general Perú avanzó seis puestos en la edición 2011 2012 y con esta mejora el país registra un sostenido avance de 19 posiciones durante el último quinquenio, que lo ubica en el puesto 67 entre 142 países a nivel mundial.
El Perú pasa a integrar en el presente año la primera mitad del mundo en términos de competitividad.
La competitividad es definida por el WEF como el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país. En este sentido, el fortalecimiento de la competitividad nacional es condición necesaria para el crecimiento económico sostenido y prosperidad del país. En cuanto a competitividad, Perú también avanzó y mejoró seis posiciones. Ahora ocupa el puesto 67 de un total de 142 países. La lista es liderada por Suiza; y en la región, por Chile. Pese al avance, Perú aún tiene debilidad en infraestructura, educación e innovación.
“Perú muestra una mejora sostenida en su competitividad en los últimos 10 años y por primera vez ingresa a la mitad superior de la tabla”, señala la entidad, tras mencionar que solo en los últimos cinco años nuestro país ha mejorado 19 posiciones. En el ámbito mundial, detrás de Suiza siguen Singapur y Suecia. Mientas que en la región latinoamericana, el país que lidera es Chile, seguido de Panamá y Brasil. Mientras que nuestro país todavía ocupa el séptimo puesto.
La clasificación del ranking del WEF se basa en 12 pilares, agrupados en tres estados competitivos (competencia por factores, competencia por eficiencia y competencia por innovación), además de dos estados intermedios en tránsito hacia la eficiencia y hacia la innovación, lo que ofrece una visión integral del panorama de la competitividad en países de todo el mundo.
Entre los 12 pilares están: instituciones, infraestructura, entorno macroeconómico, salud y educación primaria, educación superior y capacitación, eficiencia del mercado laboral, desarrollo del mercado financiero, preparación tecnológica e innovación. Según la institución suiza, Perú se ubica entre las economías que compiten por la eficiencia y debe en los próximos años -si continúa el crecimiento- ingresar a competir con los países que están en tránsito hacia la innovación. Sin embargo, refiere que el camino hacia ese nivel no es fácil. “Como país tenemos algunas debilidades importantes que se tienen que comenzar a corregir para ser más competitivos”‘, indica el Centro de Desarrollo Industrial de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), quien representa al WEF en el Perú.
Fuente: El Cronista Comercial