ECONOMÍA

Según consultora NCC, el 60 por ciento de los comerciantes estima que la crisis internacional influirá en el consumo local

Un relevamiento muestra una visión negativa respecto de los efectos de los vaivenes de la economía mundial. No se esperan cambios post elecciones.

El segmento del consumo no tiene buenas perspectivas de cara a la crisis internacional. Un trabajo realizado por la consultora NCC sostiene que el 68% de los empresarios argentinos del sector no tiene las mejores perspectivas para afrontar las complicaciones que, estiman los especialistas, se seguirán generando desde el exterior.

Según las palabras de los hombres de negocios, los rubros más afectados en todo el país serán “Almacén”, con un 35% de las menciones, seguido muy de cerca por “Autoservicios”, con un 33 por ciento.

Donde no se ven grandes inconvenientes será en indumentaria y electrodomésticos, ya que aquí sólo el 2% y el 4% de los encuestados (respectivamente) cree que serán perjudicados.

Si se realiza un desglose de este ítem por regiones entre Capital Federal y el Gran Buenos Aires (GBA) las perspectivas son algo más favorables. La visión más positiva en este sentido corre por cuenta de la zona sur del GBA. Allí, sólo un 34,7% de los encuestados afirmó que la crisis se hará sentir en los niveles de consumo, mientras que el 65,3% restante marcó que que ese escenario no hará variar la situación actual.

El oeste del GBA, por su parte, se encuentra en el otro extremo, y figura como la zona más pesimista de Capital y GBA.

En este caso, el 57,6% de los empresarios entrevistados dijo que considera que la crisis internacional recortará los niveles de consumo de hoy.

Las nacionalidades de los comerciantes también aparecen como síntomas de diferenciación a la hora de volcar una opinión sobre la crisis internacional y el nivel de consumo.

Los argentinos son los más positivos, ya que el 60% de los empresarios que participaron del relevamiento dijo que los vaivenes de la economía global no tendrán efecto negativo sobre el mercado local.

En cambio, entre los asiáticos el 48,4% afirmó que no cree que los efectos de la crisis mundial lleguen al país, contra el 50% de los comerciantes de otras nacionalidades.

Otro de los puntos sobre los que se preocupó el estudio fue saber cuáles son las perspectivas empresariales luego del domingo, es decir superadas las elecciones presidenciales.

El trabajo de NCC sostiene que, a nivel nacional, el 38,7% de los hombres de negocios consultados prevé que luego de los comicios la situación en cuanto al consumo se mantendrá tal cual está hoy, e incluso podría mejorar.

Fuente: El Cronista Comercial