ECONOMÍA

Según consultora el impacto en el consumidor por la quita de subsidios será bajo

La consultora Ecolatina advirtió hoy que los usuarios de servicios públicos "seguramente tengan que afrontar aumentos" en las tarifas por la eliminación de subsidios que empezó a implementar el gobierno, aunque estimó que el "golpe al bolsillo" será "bajo".

De todos modos, consideró que "el momento elegido no es óptimo" dado la desaceleración de la actividad económica.

La consultora proyectó que el gasto en subsidios alcanzaría este año un monto de 75 mil millones de pesos, lo que representa un 4 por ciento del PBI.

El informe destacó que "el gobierno, necesitado de recomponer la caja, ya dio señales de querer frenar esta dinámica con el anuncio de eliminación de subsidios a sectores de alta rentabilidad, el traspaso del subte a la Capital y la creación de una comisión de evaluación de todo el esquema".

"Sin embargo, si desea acotar el crecimiento de los subsidios deberá concentrarse en energía y transporte (concentran 90 por ciento del total), para lo cual hay que definir quién afrontará el costo que el Estado dejará de cubrir", planteó.

Según su visión, "las empresas soportarán parte de la carga pero los usuarios seguramente también tengan que afrontar aumentos".

Al respecto, evaluó que si bien las empresas pagarán más por la luz y el gas, como 40 por ciento de la demanda es residencial y las tarifas industriales ya registraron subas en los últimos años, "seguramente también habrá subas para esos usuarios". A modo de ejemplo, calculó que "si los costos de operar el transporte aumentan 20 por ciento, y los subsidios no crecen, los boletos deberían aumentar 67 por ciento".

"La buena noticia es que el golpe al bolsillo es bajo. Una suba de 67 por ciento en el boleto implica sólo 20 pesos más por mes y duplicar la tarifa de luz para un usuario residencial promedio insume 50 pesos adicionales, montos bajos en relación al salario medio formal de la economía", razonó.

Ecolatina señaló que "el momento elegido no es óptimo".

"Si bien el momento elegido no es óptimo -el impacto sobre el bolsillo, aunque bajo, viene en momentos de menores niveles de actividad- otro importante efecto de esta revisión será distributivo, ya que muchos subsidios hoy terminan beneficiando a agentes de alto poder adquisitivo, siendo quizás el caso más claro que el gas de garrafa cuesta 4 veces más que el gas por redes", concluyó.