ECONOMIA
Según consultoras privadas la inflación de julio fue entre el 1,2 y el 1,8 por ciento
La inflación de julio se ubicó «entre el 1,2 y el 1,8 por ciento», de acuerdo con diferentes mediciones de consultoras privadas, mientras se aguarda para hoy el índice oficial a cargo del INDEC.
La consultora Finsoport coincidió con el 1,2 por ciento ya adelantado la semana pasada por Miguel Bein y Asociados, en tanto Economía & Regiones ubicó el índice en 1,8 por ciento.
Para Finsport "el resultado de junio confirmó una clara desaceleración para la tasa en cuestión, tras los guarismos en torno de 2 por ciento registrados en el primer trimestre del año", en tanto E&R advirtió por la "marcada tendencia alcista" registrada en el primer semestre.
De acuerdo con Finsoport, los principales incrementos dentro de la canasta alimentaria se verificaron en Productos de panificación, cereales y Pastas (+3,6 por ciento) y de Aceites y grasas (+6,7 por ciento), que fueron parcialmente compensados por caídas en Frutas (-3,6 por ciento), en Bebidas no alcohólicas (-1,5 por ciento), y en la carne (-0,6 por ciento).
Entre los factores que determinaron la inflación de junio, también está el rubro de Transporte y Comunicaciones, con un aumento de 1,5 por ciento, debido al alza en el valor de los combustibles implementadas a mediados del mes.
Estas subas fueron mínimamente compensadas por la leve reducción en el precio de la indumentaria (-0,1 por ciento), a raíz del anticipo de las liquidaciones de las prendas de la temporada otoño-invierno.
La consultora proyectó para julio una inflación de 1,4 por ciento, impulsada por incrementos significativos en: comidas fuera del hogar (derivada del traslado a precios del acuerdo salarial obtenido por el gremio gastronómico); verduras (por motivos estacionales), en Esparcimiento, por el inicio de las vacaciones de invierno; y en vivienda (asociado al aumento de las expensas).
"De ese modo, volvería a incrementarse la tasa de inflación interanual estimada por Finsoport, dado que esta última alcanzaría un nivel de 19,9 por ciento y, por ende, retomaría los valores registrados durante febrero de 2009", indicó. Por su parte, E&R destacó que el primer semestre "dejaría una marcada tendencia alcista en lo que respecta a los precios minoristas, haciendo que el incremento de precios de los últimos 12 meses se ubique en torno al 21,7 por ciento anual".
"Si bien la inflación sigue siendo uno de los principales males que enfrenta la economía local, los aumentos de precios de junio, mayo y abril muestran una leve desaceleración si se los compara con los incrementos de Marzo (2,3%), Febrero (2,5%) y Enero (2,1%)", señaló.