Según encuesta privada el 67 por ciento de empresarios líderes proyecta nuevas inversiones

El 75 por ciento de los empresarios considera que la inflación amenaza el clima de negocios, aunque gran parte de ellos prevé realizar inversiones este año para ampliar su capacidad instalada, según una encuesta de una consultora privada.

El estudio denominado "Sondeo de Expectativas de Líderes Corporativos" señala respecto de los factores de amenaza en el clima de negocios, que "un 75 por ciento ha manifestado su preocupación por el alza en algunos precios, en tanto que un 68 por ciento hace referencia al devenir político a nivel nacional y un 60 por ciento sigue con atención la evolución del costo salarial".

Más atrás, entre los factores de preocupación, se encuentran los cambios regulatorios, con un 38 por ciento, la volatilidad en los mercados financieros, con un 35 por ciento, y la evolución del precio de las materias primas, con un 33 por ciento.

Por otra parte, el relevamiento de la consultora BDO indica que el 67 por ciento de los empresarios líderes proyecta nuevas inversiones tendientes a ampliar su capacidad instalada, a la vez que el 77 por ciento tiene definido el lanzamiento de nuevos productos.

La muestra se efectuó sobre 85 empresarios líderes, que acumulan una facturación estimada en 52,3 mil millones de pesos y los porcentajes se exhiben sobre el total de respuesta positivas para la pregunta de referencia.

El sondeo refleja, además, que un 68,5 por ciento de los encuestados estima que la actividad económica interna continuará en ascenso y un 46 por ciento espera que crezcan los márgenes operativos durante el corriente ejercicio.

Un 45 por ciento prevé incrementar sus ventas al exterior y un 43 por ciento proyecta un incremento en la demanda de insumos importados. Para el 47 por ciento de los empresarios encuestados, habrá un incremento de la dotación de personal y el 60 por ciento prevé una mejora en la capacidad instalada.

En cuanto al aumento en la demanda interna y las perspectivas sobre utilización de capacidad instalada, un 67 por ciento prevé realizar inversiones y el 77 por ciento de los líderes relevados tiene definido el lanzamiento de nuevos productos.

Respecto de las necesidades de financiamiento, un 65 por ciento estima que se incrementarán y se percibe "una leve mejora" en el crédito bancario y en la emisión de estructurados financieros.