INFORMACIÓN GENERAL

Según estudio privado el déficit habitacional es de 2 millones de hogares

El déficit habitacional entre los sectores de clase baja y media supera a los dos millones de hogares, al tiempo que el plan de créditos anunciado por el gobierno retrotraería la situación a la existente en 2007, según estima la Sociedad de Estudios Laborales (SEL).

"El número de hogares en el quintil inferior que adolecen de vivienda es de 1,2 millones. Añadiendo el segundo quintil (también sólo de los aglomerados de la EPH) que se corresponde con la clase media más baja, supera los 2 millones", señala el estudio de SEL, que dirige el sociólogo Ernesto Kritz.

El estudio precisa que "el crecimiento de los hogares con déficit habitacional se concentra totalmente en los que alquilan. Su proporción aumentó de 16,5 por ciento en 2007 a 19,8 en 2011".

El reporte adjudica el incremento de la proporción de familias que tiene que rentar casas a la falta de crédito hipotecario.

Se indica que en 2003, cuando se salía de la crisis económica, el préstamo hipotecario equivalía a 2,9 por ciento del PIB, mientras que en 2007 había caído a 1,7 y en 2011 a sólo 1,3 por ciento.

El instituto privado señala que "el número de hogares con déficit de vivienda aumentó en más de 560 mil desde 2003 y en 340 mil desde 2007. "Esta última cifra, es cercana al objetivo propuesto por el plan de crédito hipotecario anunciado por el Gobierno de 400.000 viviendas. En otros términos, de ser exitoso, éste retrotraería la situación habitacional a 2006-2007, que ya era muy deficitaria", señala el SEL. En el 20 por ciento de la población de ingresos más bajos, 8 de cada 10 personas tienen algún problema de vivienda, precisa el estudio.

Pero, a pesar de mostrar inconvenientes, la gran mayoría no es inquilina, sino que vive en viviendas precarias, con tenencias deficientes, y en condiciones de hacinamiento. El SEL advierte que "en los quintiles 2 y 3, que se corresponden aproximadamente con la clase media baja" la situación es "parecida" aunque en proporciones menores.