Según estudios privados la inflación de agosto fue de 23 %

Según un informe elaborado por SEL Consultores, los bienes y servicios que usualmente consume la población de clase media se encarecieron en el último año un 23,3% en promedio. El estudio se basó en el armado de una canasta de consumo que incluye desde el alquiler de la vivienda y el colegio de los hijos, hasta salidas al cine y los servicios de peluquería.

La canasta de productos seleccionados registró, desde diciembre de 2006, un incremento de precios acumulado del 101,5%, al mes de agosto pasado.

El análisis de la consultora indica que, al mismo tiempo que se dio este índice de inflación, los hogares para los que podría considerarse válida la canasta en cuestión, no habrían tenido una recomposición de ingresos acorde con esa evolución de precios. Esto es porque entre las personas de las capas medias de la sociedad, no asalariadas o asalariadas pero en puestos fuera de convenio, los ingresos no subieron al mismo ritmo que lo hicieron los de quienes están bajo el amparo de convenios colectivos.

Según el relevamiento de precios hecho por SEL para la canasta de clase media, la inflación acumuló, en los primeros ocho meses de este año, un 17%. La cifra duplica y aun más la que estima el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) para el índice de precios al consumidor, que es del 7,5 por ciento.

Medida en términos interanuales, la suba de precios se fue acelerando trimestre tras trimestre. En el primero, el aumento había sido del 19% respecto de los precios de 2009; en el segundo, la variación fue del 21,8 por ciento. Comer y educarse

Algunos ejemplos que surgen de los datos del relevamiento muestran que un almuerzo en un lugar concurrido del microcentro porteño cuesta, en promedio, $ 35,50, con plato del día, gaseosa y café. La cifra supera en un 26,8% a la de un año atrás, en tanto que desde diciembre de 2006 se acumula un alza del 135,1 por ciento.

Si se considera un menú ejecutivo pero en la zona de Retiro, el valor trepa a $ 52 contra los $ 47 de un año atrás, es decir, un 10,6% más.

En relación con los valores de hace 4 años, el ítem que registró un aumento más elevado fue el de alquiler de vivienda. En el caso de un departamento de 3 ambientes en el barrio de Caballito, se consigna un incremento del 311,8%, con un valor de $ 3500 para agosto de 2010.

Por su parte, las cuotas de colegios privados binligües en zona Norte registraron un valor, al último mes del relevamiento, de $ 1475, un 259,8% más que en aquel entonces. Entre agosto de 2009 y el mismo mes de este año, el incremento de ese servicio fue del 26,6 por ciento.

Otros consumos que duplicaron y más aun su valor respecto de fines de 2006 son las entradas al teatro (166,7%, con un precio promedio de $ 120) y los pasajes de ómnibus (para un viaje a Córdoba se consigna un valor de $ 171, con un alza del 163,1%).

Por su parte, las expensas correspondientes a un departamento de 68 metros cuadrados en Villa del Parque se encarecieron un 22,7% en el último año y un 172% desde diciembre de 2006. Para los planes de salud de la medicina prepaga, se consignaron alzas anuales de entre 13,5 y 39,4%, mientras que en los últimos cuatro años las subas fueron de entre 103,7 y 131,7 por ciento. (La Nación)