LABORAL

Según informe privado el 40 % de los argentinos evalúa dejar su trabajo actual

El 40 por ciento de los argentinos considera firmemente dejar su trabajo actual, según una encuesta dada a conocer hoy por la consultora Mercer que reflejó que la cifra es más alta entre los empleados jóvenes.

El sondeo realizado entre el último trimestre de 2010 y el segundo trimestre de este año arrojó que el 61 por ciento de los empleados menores de 24 años analiza la salida de su actual trabajo.

"Si bien el 40 por ciento considera seriamente su salida y el 36 por ciento dijo que no lo considera, hay un 24 por ciento que no se inclinó por ninguna opción. Este grupo insatisfecho obtuvo la puntuación más baja en las preguntas relacionadas con el compromiso y los puntos de vista en general de la organización, lo que significa que los empleadores deben estar preocupados no solo por la fuga de empleados, sino también por los que se quedan", advirtió el informe.

Entre quienes consideran su alejamiento del trabajo actual predominan las mujeres (41 por ciento) sobre los hombres (39 por ciento).

En la franja de 25 a 34 años, el 46 por ciento evalúa dejar su actual trabajo; este segmento es el que asigna mayor importancia al ascenso profesional y las oportunidades de capacitación, superando por mucho a todos los demás grupos de edades.

El relevamiento mostró que el desarrollo de carrera ocupa el primer lugar entre los factores que los empleados más valoran de un empleador, seguido por el salario, y la capacitación en tercer lugar.

La remuneración básica es más importante para los trabajadores masculinos de 35 a 54 años sin puestos gerenciales, por un amplio margen. "En general, el 79 por ciento dice tener claramente definidos los objetivos de desempeño y el 57 por ciento entiende cómo se establecen los pagos. Sin embargo, sólo el 36 por ciento dice que su desempeño es recompensado cuando hace un buen trabajo", puntualizó la encuesta.

Por otra parte, destacó que como consecuencia de la reestructuración de las AFJP, los trabajadores argentinos "han perdido optimismo en cuanto sus expectativas de jubilación".

El sondeo precisó que el 46 por ciento declaró tener confianza en hacer lo suficiente para prepararse financieramente para el retiro, y sólo el 36 por ciento sostuvo que su organización hace lo suficiente para ayudar.

La tendencia de los resultados baja a medida que los trabajadores envejecen.