INFORMACIÓN GENERAL

Según un estudio, la industria es el sector con menos predisposición a contratar personal

La dura competencia que imponen los bienes transables importados sobre las empresas locales, sumado al aumento de juicios laborales melló las intenciones de contratación de personal por parte de la industria. Un relevamiento de la consultora internacional Manpower hecho en Argentina entre 800 firmas revela que la industria es el sector con menos predisposición a contratar personal en los próximos 90 días con apenas un 9 por ciento de intenciones.

En cambio la minería, una actividad extractiva sin competencia externa, y la construcción que tampoco tienen que pelear con importados, crecen con un 31 y un 26 por ciento de intenciones, seguidas por el comercio y los servicios, con 24 y 23 por ciento.

Alfredo Fagalde, director General de Manpower Argentina señaló a DyN que la industria registra una caída de intención de contratación de personal "respecto del trimestre anterior y es menor que en el mismo período del año pasado".

Los datos de la consultora comienzan en rigor a mostrar cómo el sector industrial comienza a perder competitividad frente a las importaciones que suben a un ritmo del 40 por ciento mes a mes, a lo que se suman señales adversas, como es la inflación que impacta en los costos.

Fagalde sostiene que en general los empresarios muestran en el primer trimestre "expectativas más favorables" y con una "tendencia favorable" El indicador elaborado por la consultora indica que existe un 27 por ciento de intenciones de contrataciones por parte de las empresas, el punto más alto en el último año.

"Si uno ve la curva de 800 empresas desde enero 2007 se registraban tasas negativas del orden del 34 por ciento. Pero en el tercer trimestre 2008 a mediados de 2009 comenzó a crecer y hoy el panorama luce mejor que el año pasado", señaló.

Los datos del estudio parecieran indicar que a la mayoría de los empresarios no les preocupan proyectos como el del diputado Héctor Recalde sobre reparto de utilidades de las empresas.

No obstante, el directivo señala que "no se sabe que pasaría si no estuviera eso" en tanto asegura que también a veces las empresas "tienen que recomponer personal en función de la necesidad del negocio".

De acuerdo con el estudio, trimestralmente, la expectativa de contratación es más alta en 6 de 8 sectores relevados.

"Los aumentos más destacables de 8 y 7 puntos se reportan en los sectores de Transportes y Servicios Públicos y de Administración Pública y Educación respectivamente", dice el informe. Por otro lado, los empleadores en el sector de Finanzas, Seguros y Bienes Raíces reportan una considerable caída de 11 puntos en su Expectativa Neta y, los del sector de Manufacturas, predicen un descenso de 9 puntos.