LABORAL
Seis de cada diez argentinos considera que hay "pocos o muy pocos" puestos de trabajo disponibles actualmente
Así lo indica una encuesta de la Universidad Católica Argentina (UCA).
A su vez, a la hora de estimar el ingreso del hogar para la segundo semestre del, más de la mitad de los encuestados estimó que "será igual al actual".
Los datos surgen del Indice General de Expectativas Económicas correspondiente a mayo, medido por la Escuela de Economía de la UCA.
El sondeo arrojó que el 60 por ciento de los consultados opinó que hay "pocos o muy pocos" puestos laborales disponibles actualmente, lo que implica una suba de dos puntos porcentuales comparado con el resultado de la medición de abril.
En cambio, un 12 por ciento de los consultados estimó que "hay muchos o bastantes" puestos de trabajo, y un 25 por ciento adoptó posición intermedia (no hay muchos ni pocos).
El relevamiento indicó que las opiniones negativas son más frecuentes en el interior del país, con un 66 por ciento, en tanto que en el distrito porteño el pesimismo fue del 51 por ciento, y en el Gran Buenos Aires se ubicó en 47 por ciento.
En cuanto a las perspectivas del empleo para los próximos seis meses, el 46 por ciento de los entrevistados prevé que habrá la misma cantidad de puestos de trabajo disponibles, mientras que el 31 por ciento espera un descenso, y un 15 por ciento proyecta una mejora.
En cuanto a las perspectivas de ingreso para los próximos seis meses, el 58 por ciento proyectó que será igual al actual; mientras que un 21 por ciento espera un descenso lo que refleja una disminución de dos puntos porcentuales contra la medición de abril; y el 16 por ciento cree que se incrementará, mostrando una mejora de cuatro puntos porcentuales en la comparación mensual.
El informe puntualizó que "en todos los estratos sociodemográficos predomina la idea de que el ingreso no experimentará cambios significativos".
Asimismo, sobre el momento para la compra de bienes durables, el 44 por ciento consideró que actualmente es "un mal o muy mal momento", lo que representa una caída de tres puntos porcentuales con respecto a la medición anterior.
Por su parte, el 30 por ciento dijo "no es bueno ni malo", en tanto que el 21 por ciento señaló que es "un buen o muy buen momento" El informe precisó que las respuestas negativas aumentan en los niveles socioeconómicos más bajos: 49 por ciento en los sectores medios bajos y bajos, frente a un 38 por ciento en los estratos medios, y 17 por ciento en los segmentos altos y medio altos.