Soja: marzo cerró con récord en liquidación de divisas del agro
El complejo agroexportador liquidó en marzo divisas por 2.773 millones de dólares, cifra récord para ese mes según estimaron desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
El dato a tener en cuenta es ese número es el mejor de las últimas 18 campañas y representa un incremento de 53,2% en relación a febrero, en donde se generaron divisas por 1.810 millones de dólares. La entidad también informó que el acumulado del primer trimestre del año alcanzó los 6.724 millones de dólares, un 40% más en relación al mismo periodo de 2020.
Al momento de explicar este incremento, destacaron que fue gravitante el aumento sostenido de la demanda de alimentos a nivel mundial y la intención que se percibe a nivel mundial de recomponer las existencias internas de granos.
El precio de la soja
Esta situación se percibió en el último informe publicado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), en donde proyectaron stocks a la baja en cereales y oleaginosas. Este escenario –que tomó por sorpresa a los operadores, sobre todo en el caso de soja- disparó los precios en Chicago, con subas de hasta 25 dólares en el caso de este último cultivo, con valores cercanos a los 530 dólares.
Ante una consulta de BAE Negocios, desde la entidad explicaron que “el mercado internacional sigue firme en materia de precios y el reciente informe del USDA promovió subas”. Con una cosecha de maíz y soja que se encuentra en su etapa inicial, estimaron que “estamos entrando a la campaña de la gruesa con buenos precios”. En este escenario, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) proyectó que la cosecha de soja y maíz será de 44 y 45 millones de toneladas, respectivamente.
El otro factor que impulsó la liquidación de divisas fue el dinamismo en los precios de los subproductos de soja. En el caso de harina, cotiza en 466,4 dólares la tonelada, mientras que el aceite se ubica en 1.166 dólares por tonelada. “En el plano interno además influyó la liquidación de stocks para facilitar el ingreso de la próxima cosecha gruesa”, remarcaron desde CIARA-CEC.
Fuente: Diario BAE