INFORMACIÓN GENERAL

Sólo el 3 por ciento de los argentinos optó por cambiar de operadora de telefonía celular

A dos años del inicio de la llamada portabilidad numérica, la cantidad de argentinos que hasta ahora decidió cambiar de operadora de telefonía celular fue escasa. Sólo el 3% de los clientes de este sector optó por mudarse de compañía. El dato corresponde a estimaciones de las operadoras, ya que en la Secretaría de Comunicaciones (Secom) nunca respondieron a la consulta de El Cronista sobre la evolución de este servicio.

Además, la cifra total varía según se tomen en cuenta los números oficiales del Indec o de las firmas sobre la cantidad de líneas activas. En el primer caso, se habla de 58 millones, mientras que la suma de clientes de Movistar, Personal y Claro se acerca a las 60 millones.

Pero mas allá del número final, en 24 meses de funcionamiento de un sistema que fue presentado como esencial para el mejoramiento del servicio y para la defensa de los derechos de los consumidores, sólo entre 1,7 millones y 1,8 millones de clientes se ‘portabilizaron’.

Dicho de otra forma, los traspasos llegan a los 2500 diarios desde que a fines de marzo de 2012 se puso en práctica esta modalidad establecida como un derecho hace más de 14 años, durante la presidencia de Fernando de la Rúa.

En el mercado reconocen que en este período transcurrido no hubo corridas ni amontonamientos de clientes ávidos por usar el derecho. Y que las operadoras que, en un principio se habían prepararon para enfrentar fuertes movimientos de clientes, enfocaron sus campañas de marketing en evitar la migración más que a sumar usuarios descontentos.

De hecho, los especialistas habían anticipado una migración en el primer año de entre uno a dos millones de usuarios que no ocurrió. En 2013 sólo 550.000 argentinos habían usado la portabilidad numérica.

A modo de conclusión, los expertos reconocen que el sistema sigue sin seducir a los argentinos que no parecen tener grandes inquietudes por dejar Claro, Personal o Movistar para pasarse a la competencia.

Al respecto, un informe de la consultora Carrier & Asociados identifica a la mala calidad del servicio como el principal obstáculo ya que la mayoría sostiene que las operadoras “son todas iguales”. Otros no lo hacen por temor a perder beneficios o por entender que la competencia es más cara.

De hecho, la insignificancia de los números hace que las empresas no quieran publicar cuántos clientes perdieron y cuántos captaron. Igual parecen estar satisfechas con los resultados. En Movistar sostuvieron que la portabilidad “se ha constituido en un verdadero derecho, ha contribuido a dinamizar la competencia en beneficio exclusivo de los usuarios, enriqueciendo su relación de consumo al derribar la barrera de conservación del número”. También agregaron que sirvió para intensificar el alto nivel de competencia “comenzando a proliferar fuertes acciones de fidelización sobre los clientes de base y novedosas promociones que asumían la portabilidad como llave para la captura de nuevos clientes”. De todos modos, la operadora admite que su estrategia se basa en “mantener el cuidado de las relaciones” con sus actuales clientes”.

Desde Claro aseguraron que “representa una muy importante mejora de servicio para los clientes” y que el proceso “ha mejorado en los últimos meses, eliminando requisitos y reduciendo el tiempo para la portabilidad”. De acuerdo a sus voceros, “hoy el usuario encuentra cada vez menos barreras para elegir libremente”.

Fuente: Cronista.com