Superintendencia de Riesgos del Trabajo analiza sancionar a MAPFRE por abuso

Después de la denuncia de Tiempo Argentino, la Superintendencia de Riesgos de Trabajo decidió actuar de oficio en el caso del jóven que sufrió un accidente mientras trabajaba, quedó con un 70% de incapacidad, y ahora cobra sólo $ 600 por mes.

Luego de la denuncia presentada ayer por Tiempo Argentino, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) actuó de oficio, abrió un expediente y analiza en estos momentos posibles sanciones económicas contra la Aseguradora MAPFRE ART por lo que consideran “graves” irregularidades en la prestación de sus servicios.

El reclamo tiene como protagonista a Daniel Lagomarsino, cuyo hijo sufrió un accidente de trabajo en agosto de 2008, y tras una extenso período de rehabilitación, cobra hoy una suma de $ 600, cuando su incapacidad física ronda el 70%.

“Tomamos el reclamo que tiene el número de expediente 43140/11. La ART tiene 24 horas para informarnos lo actuado en el caso de Alejandro y, por otro lado, vamos a analizar el caso para iniciar trámite médico”, aseguraron ayer desde la SRT.

Luego del accidente, ocurrido en la vía pública, Alejandro Lagomarsino fue operado de urgencia y trasladado a una clínica de mayor complejidad. No obstante, uno de los hechos que más llama la atención a la SRT, organismo encargado de velar por el cumplimiento de las prestaciones médicas y dinerarias en caso de accidentes laborales, es que MAPFRE obligó a sus padres a renunciar a los servicios de la ART para proceder al traslado. “Vamos a evaluar las pruebas. En principio es un delirio, una falta gravísima. Generalmente las multas que aplicamos son por retrasos en las prestaciones del servicio, no es frecuente que obliguen a renunciar a la prestación de la ART antes de un traslado”, indicaron desde la SRT.

Pero además, a ello hay que sumarle los problemas a la hora de precisar el grado de incapacidad física que padece Alejandro como consecuencia del accidente, y luego de dos años de rehabilitación física y psíquica. Desde la empresa diagnosticaron una incapacidad física del 27,4%, una diferencia considerable si se tiene en cuenta que para la propia SRT esa incapacidad se aproxima al 70%, coincidiendo con el análisis efectuado por servicios médicos privados contratos en forma particular por la familia.

Una de las quejas más frecuentes tiene que ver con los traslados a la hora de los tratamientos ambulatorios. Para ahorrar costos, es común que las ART dispongan de una unidad para recoger a varios pacientes. “Implementan una serie de obstáculos para que te canses y abandones el tratamiento. Te pasan a buscar a las 8 de la mañana para una sesión que empieza a las 12, porque en el medio levantan a otros pacientes, y luego te devuelven a tu casa a las 4 de la tarde, la gente se cansa”, afirmó Lagomarsino.

Las sanciones económicas aplicadas por la entidad se miden en Módulos Previsionales (MOPRES), donde cada unidad tiene un valor aproximado de $ 300. Los parámetros habituales establecen sanciones monetarias que van desde los 500 a 600 MOPRES ($ 150 mil a $ 180 mil).

Según datos oficiales, los cerca de 550 mil accidentes de trabajo que se registran cada año producen unas 5500 denuncias ante la SRT. “Todos los días recibimos un número importante de denuncias, aunque es un porcentaje bajo si se tiene en cuenta la totalidad de accidentes laborales”, indicó a Tiempo Argentino Juan González Gaviola, titular de la SRT. El funcionario indicó que, generalmente, los reclamos tienen que ver con divergencias y retrasos en las prestaciones médicas que reciben los pacientes, aunque también son frecuentes las quejas por traslados médicos. “En este caso puntual hemos actuado de oficio a partir de la publicación en los medios, pero es importante que la gente sepa que puede realizar los reclamos necesarios ante el organismo”, agregó el funcionario.

(Tiempo Argentino)