ECONOMÍA

Supermercadistas estiman aumentos de hasta 30 por ciento en la facturación

Referentes del sector, estimaron que cerrarán el año con un crecimiento en facturación de entre 20% y 30 por ciento. Prevén un consumo estable para 2012.

Con niveles de consumo estables, los supermercadistas ya prevén cerrar el año con un crecimiento de la facturación, en pesos, de entre el 20 y 30 por ciento. “Es el sector más competitivo. Esperamos cerrar 2011 con un crecimiento de la facturación de entre 27% y 30% y cerca del 10% en unidades”, destacó Alfredo Coto, presidente de la cadena Coto, en diálogo con periodistas en las 8´ Jornadas de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), ayer en La Rural. La inauguración de las jornadas fue suspendida por la ausencia del ministro Amado Boudou, luego de la conmoción que provocó la aparición del cuerpo de la niña Candela Rodríguez.

“No creo que la inflación nos afecte. La demanda no se frenó”, destacó el empresario, y habló de “grandes proyectos” para 2012. Para Federico Braun, presidente de La Anónima, el panorama también es alentador. “No vemos razones para que no haya crecimiento”, señaló. La empresa, que cuenta con 115 bocas, ya tiene previstas dos aperturas para febrero de 2012. “Vemos con renovado interés de pequeñas y medianas ciudades del interior”, destacó Braun. También manifestó preocupación por la “competencia desleal” de los supermercados chinos. “En las provincias de Buenos Aires y Santa Fe hay una ley que restringe la instalación de supermercados, pero cada vez hay más locales chinos”, aseguró.

Con todo, Daniel Fernández, presidente de Carrefour Argentina, estimó un crecimiento en facturación, en pesos, del 20% para el cierre del año y de un 2% a 3% en unidades para el rubro de alimentos. “El consumo muestra crecimiento más suave en alimentos y más dinámico en no alimentos, con tecnología a la cabeza”, precisó Fernández. “Se da en todos los niveles sociales. En los menos favorecidos, la evolución en alimentos es mayor”, agregó el directivo que confirmó que mantendrán el ritmo de aperturas durante 2012, privilegiando los “formatos chicos”.

Tanto Fernández, de Carrefour, como Braun, de La Anónima, se mostraron satisfechos por el aumento del 25% acordado para el salario mínimo. “La presidenta dio una buena señal”, opinó Braun. En el evento, además, los directivos de Coto y Carrefour desmintieron una posible venta de esas empresas a Walmart. “Estamos más cerca de comprar que de vender”, advirtió el titular de Carrefour.

Fuente: El Cronista Comercial