Supermercados chinos se suman mañana al acuerdo de precios, con 80 productos

Los supermercados de origen oriental firmarán mañana su integración al acuerdo de precios que impulsa el Gobierno nacional para contener la inflación en Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

Miguel Calvete, director ejecutivo de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas de la República Argentina, precisó que la rúbrica será este viernes a la 9:00 en la Casa de Gobierno.

El compromiso que asumirán los comercios chinos incluirá sólo 80 productos, por lo que será más acotado que el que firmaron las grandes cadenas de supermercados para Capital y GBA en los primeros días de enero.

El impacto que tendrá el acuerdo en los comercios chinos será bajo debido a que las sucursales de esos supermercados venden entre 15 y 25 mil productos, mientras que las grandes cadenas rondan los 40.000 productos.

Calvete confirmó que "luego de varias negociaciones, se sellará el convenio del que participarán la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, la Federación que representa a los súper chinos, la Cámara taiwanesa y la Cámara de distribuidores y mayoristas, con quienes se ha acordado el listado de artículos acordados".

"Puntualmente se han convenido inicialmente unos 80 productos que, con sus respectivas variedades, podrían ser más en los próximos días", explicó Calvete en un comunicado de prensa, y en cuanto a su identificación en los comercios agregó que "van a estar expuestos claramente con afiches en los puntos de venta y el Gobierno les dará difusión a través de los medios masivos de comunicación".

Uno de los representantes de los autoservicios propiedad de residentes chinos dijo que "en principio, el 70 por ciento de los artículos acordados pertenecen a las grandes empresas productoras pero en el corto plazo, como se trata de un acuerdo dinámico, van a ir incorporándose productos de pequeñas y medianas industrias y cooperativas".

Calvete explicó finalmente que "en esta primera etapa el acuerdo va a tener alcance en los establecimientos chinos de Capital Federal y el Gran Bs As pero en las próximas semanas se va a nacionalizar, extendiéndose al interior del país para estar a mano de los consumidores en ciudades como Rosario, Córdoba, Mar del Plata, Mendoza, Posadas, entre otros".

Fuente: NA