ECONOMÍA
Tabacaleras estiman nuevos aumentos de precios para el 2012
A sólo dos meses de que finalice el 2011, las tabacaleras ya tienen cerrado el horizonte impositivo y de precios que les deparará el 2012 y que está signado por el cumplimiento de metas tributarias establecidas en un convenio de recaudación que rige para la industria desde hace ya más de 20 años.
Se trata de un acuerdo que las tabacaleras Massalin Particulares -dueña de Marlboro y Philip Morris-; y Nobleza Piccardo -responsable de Lucky Strike, Camel y Jockey- deben renegociar cada dos años para establecer el monto anual de aporte que deben dejar en las arcas de la AFIP. Por ejemplo, en 2009 aportaron $ 6.200 millones; en 2010 fueron $ 7.600 este año deben superar los $ 9.250 millones. Y para 2012 el horizonte estará puesto en una cifra un 24% mayor: $ 11.500 millones o, lo que es lo mismo, $ 2.250 millones por encima de la meta de este año.
El nuevo monto ya fue consensuado entre las principales tabacaleras y la Subsecretaría de Ingresos Públicos. Y se trata de una cifra mayor a lo que el Estado recauda por Bienes Personales, impuesto a las naftas, Ganancia Mínima Presunta y Monotributo, entre otros tributos.
Hoy, casi el 70% del precio de venta de un cigarrillo son impuestos; en otras palabras, de un atado de 20 unidades, 14 se los fuma el Estado.
Y para cumplir con este objetivo recaudatorio, hasta ahora las empresas se han visto obligadas a incrementar los precios en, por lo menos, tres veces por año. Así fue este año, con subas de 5% en marzo; 3,5% en junio y otro 6,5% en octubre llevando el precio promedio de un atado de 20 unidades a cerca de $ 7. Es decir, algo más de u$s 1,7, valor que hace que la Argentina sea uno de los países del mundo más barato para fumar y que despierta quejas de las tabacaleras.
Por eso, no se descarta que para seguir cumpliendo con la AFIP y no perder rentabilidad, en 2012 el escenario de aumentos de precios sea similar al de este año, aunque seguramente las empresas esperarán a analizar el cierre de este ejercicio para evaluar sus próximas estrategias de negocios. También tendrán que analizar un escenario que hasta mitad de este año no existía: la entrada en vigencia de una ley que busca reducir drásticamente el hábito de fumar. Sin embargo, estas restricciones hasta ahora no han modificado demasiado ese hábito.
De hecho, el consumo se mantiene casi en iguales niveles desde 2009, con variaciones de sólo 2%. El máximo histórico fue en 2008, cuando se registraron 2.168 millones de atados vendidos. Luego, las cifras bajaron y se estancaron en cerca de los 2.000 millones de paquetes de acuerdo a datos del Ministerio de Agricultura.
En el mercado aseguran que el contexto macro, donde parece haber más dinero en los bolsillos, el bajo precio de los cigarrillos en comparación con otros países y los tres aumentos anuales que parecen ser tradición aplicarle a los atados permitirán volver a cumplir en 2012 con el reclamo recaudatorio de la AFIP.
Aseguran que los consumidores se habituaron a las subas de precios, y señalan que las restricciones de la ley no van a evidenciar una drástica caída del negocio.
De hecho, según un trabajo de la consultora abeceb.com sostiene que en 2010, los cigarrillos subieron 21,3%. Se espera para este año un porcentaje similar, al igual que para 2012.
Además, en los últimos seis anos aumentaron 158,8 % y las ventas 19,3%.
Fuente: El Cronista Comercial