ECONOMÍA

Tamberos buscan que empresas repartan aumentos a los lácteos

Tras la habilitación oficial a las lácteas para incrementar los precios al consumidor, los tamberos buscan cobrar más, pero la oferta de leche limita la negociación.

Después de que el Gobierno habilitara una nueva suba de los lácteos para este año, que termina de hacerse efectiva este mes, un sector de los tamberos busca subir el precio que recibe por litro de leche.

El reclamo ya derivó en una masiva asamblea celebrada en San Francisco, Córdoba, y el pedido forma parte de los reclamos que presentarán los productores de la Federación Agraria Argentina en una movilización a Buenos Aires organizada para el próximo martes.

La Secretaría de Comercio autorizó para este año subas de 7% para los productos “básicos” –que forman parte de la canasta familiar–, 14% en los llamados “especiales” y 16% en la categoría “premium”, que se efectivizaron en forma escalonada en febrero, abril y julio.

En paralelo, los productores tamberos, que se estima incrementaron sus entregas de leche en 16% en el primer semestre del año gracias al clima favorable y a su esfuerzo de productividad, cobran un promedio de $ 1,54 por litro de leche, según informa el Ministerio de Agricultura. Esta suma representa un aumento promedio de 10% en el año, por encima de los productos “básicos”, pero por debajo de los “selectivos” y “premium”. Los productores aducen una suba de los costos el 50% y por eso pretenden cobrar no menos de $ 1,62 por litro. Pero se avecinan los meses de la primavera, cuando la producción crece y, lejos de aumentar, los precios tendrán una presión a la baja.

El problema se agudiza si se tiene en cuenta que el mercado internacional, que afecta los precios locales, también es bajista en función de lo que supo ser. La última cotización publicada por la gigante neocelandesa Fonterra, láctea formadora de precios a nivel mundial, fue de u$s 3.475 por tonelada de leche en polvo, con una baja cercana al 5%.

En este contexto, los tamberos denunciaron que ya hay bajas en los pagos que reciben, justamente lo que querían evitar con protestas que arrancaron temprano. Según el productor tambero y director de FAA, Guillermo Gianassi, algunas industrias ya aplicaron una baja de hasta 10 centavos por litro.

Con un mercado interno sobreabastecido en algunos segmentos, como quesos, y una plaza internacional en baja, en el mercado analizan que sólo las líderes, Sancor y La Serenísima sostendrán los precios, cuando la suba anual de producción de leche se estima en 11%.

La incidencia del costo de la materia prima para las lácteas varía, pero para las mayores jugadores del mercado, ronda el 40% y 50% de los costos totales.

En paralelo, el costo laboral fue en aumento. El año pasado, el gremio Atilra cerró una suba del 40%, y este mes encara la nueva negociación para la recomposición salarial que entra en vigencia en enero de 2012.

Pese a que los tamberos insisten en que la suba anual que obtuvieron está por debajo del aumento de los lácteos y muy por debajo de la inflación real del último año, parece que su ganancia, de máxima, será limitar la baja.

Fuente: El Cronista Comercial