INFORMACIÓN GENERAL

Técnicos de la Afsca dieron el visto bueno al plan de adecuación de Clarín

En los primeros de febrero, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) pondría a discusión de su directorio el plan que presentó el Grupo Clarín para adecuarse a los límites antimonopólicos que dispone la ley de medios. Su titular, Martín Sabbatella, señaló que, a priori, la propuesta estaría dentro del marco de la ley. Pero condicionó su aprobación a que Cablevisión cumpla con la grilla de canales dispuesta por el organismo.

La división de licencias planteada por Clarín ya recibió el visto bueno de oficinas técnicas y legales de la Afsca y está lista para ser llevada al directorio. Aunque es probable que el tema no se resuelva en una sola reunión.

Clarín aceptó “parcialmente” la grilla de canales de cable dispuesta por la Afsca. “Aceptaron el orden para el paquete digital pero lo tomaron parcialmente para el analógico”, explicaron desde la Afsca. “Exigimos que se aplique también para el plan analógico o que, en su defecto, lo digitalicen”, amplió la fuente consultada. Sabbatella fue claro con este punto: “Sin cumplimiento de la grilla no hay plan de adecuación posible. Si un grupo tiene voluntad de cumplir con la ley tiene que demostrar que está dispuesto a hacerlo en su totalidad”.

El directorio se reúne el primer lunes de cada mes. Pero el último encuentro quedó en lo formal “abierto”, por lo que Sabbatella podría convocar a los directores en cualquier momento. Todo dependerá de la agenda de los seis directores.

Sabbatella declaró ayer que “en principio, el plan de adecuación voluntario cumpliría con las exigencias de la ley antimonopólica, en cuanto a la división necesaria para que todos tengan un tamaño adecuado, que no genere competencia desleal o ventajas comparativas sobre el resto”, pero aclaró que “la propuesta aún no fue tratada por el directorio”.

“El directorio lo va a estudiar en las próximas reuniones, junto a otros diez planes que también esperan definición, entre los que se encuentran Telefe, Prisa, Telecentro y Grupo Uno –agregó el funcionario–. En estos días vamos a tener todos los dictámenes técnicos y jurídicos para convocar al directorio y analizarlos”.

A la aprobación del plan de desmembramiento del gigante Clarín le restan, igualmente, varios pasos. En caso de que el directorio dé luz verde a la propuesta de repartir las licencias audiovisuales de Clarín en seis empresas distintas, falta saber quiénes se quedarán con el control de cada una de esas unidades de negocios y corroborar su compatibilidad con lo que exige la ley. Recién ahí se concluye la adecuación, con la transferencia definitiva de licencias.

Fuente: BAE