ECONOMÍA

Telefónica reorganiza su estructura para afianzarse en América Latina

La multinacional española transformó su estructura en busca de afianzarse en el continente que más ingresos le genera, y en la creación de nuevos negocios para Internet.

El universo digital, la producción de contenidos y el desarrollo de estrategias comerciales para crecer en Europa y América latina serán de ahora en más los principales focos de negocios para el grupo Telefónica.

La multinacional española que preside César Alierta anunció ayer un profundo cambio de su estructura que incluye la creación de una nueva división especialmente orientada a expandir sus actividades en Internet que, en el caso de Latinoamérica tendrá su sede en la ciudad brasileña de San Pablo.

También creó otras tres áreas de negocios, dos de las cuales estarán distribuidas bajo América latina y Europa. Esta última pasa a absorber los negocios de España. En cuanto a la última pata, se conocerá como Recursos Globales y será una unidad operativa cuyo objetivo está puesto en garantizar la rentabilidad y sustentabilidad de los negocios de Telefónica en todo el mundo.

El cambio supone además un fuerte impulso a las actividades vinculadas con Internet del grupo español como motores de su crecimiento.

Las modificaciones fueron informadas ayer por Telefónica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y según la compañía, pretenden “agilizar la toma de decisiones y equilibrar y simplificar la organización”.

Pero mas allá de las razones formales, la controlante de Telefónica de Argentina y de la operadora de telefonía celular Movistar, pretende con los cambios aprovechar el potencial de negocios que le generan los países latinoamericanos como la Argentina y Brasil, y morigerar el impacto que la crisis de Europa le produce a sus finanzas. De hecho, el continente americano se convirtió en un gran negocio para la compañía. Durante los seis primeros meses del año repatrío 1.400 millones de euros y para los próximos seis especula con obtener el doble. Las bases de clientes también treparon entre enero y junio llegando a los 190,4 millones (8%), mientras que en Europa aumentaron solamente 5%.

“Telefónica Latinoamérica se mantiene como motor de crecimiento y mayor contribuidor a los ingresos consolidados, representando un 46% de las ventas de la compañía”, manifestó la compañía en el balance del primer semestre del año.

La otra novedad en la cual apuntalará su desarrollo futuro será Telefónica Digital. La nueva unidad de negocios tendrá sede central en Londres y subsedes regionales en Madrid, San Pablo, Silicon Valley y varias ciudades asiáticas. La misión de este grupo será afianzar el papel de la firma en Internet y acelerar la innovación.

La elección de la sede en la capital británica no es casual. Londres es el primer productor mundial de contenidos audiovisuales y se supone que Telefónica buscará aprovechar este escenario para incrementar sus negocios en ese segmento.

Según el comunicado oficial, esta unidad nace con un staff de 2500 profesionales, y engloba a sus controladas Terra, Tuenti, Jajah, Telefónica I+D y Media Networks, entre otras. Mathew Key, actual responsable de los negocios de Telefónica en Europa, se hará cargo de esta unidad.

En América latina, Telefónica Digital estará basada en San Pablo, donde Terra es una de los mayores players del mercado. De hecho, Terra Argentina depende de Brasil, que por densidad de mercado le habría ganado la pulseada al país y por ese motivo, Buenos Aires no habría sido elegida como la sede para la región.

La unidad será responsable de desarrollar globalmente, entre otros, los negocios de vídeo y entretenimiento, e-advertising (publicidad), e-health (salud), servicios financieros, cloud computing (escritorio en la web) y M2M, y dirigirá su actividad tanto a empresas como a los consumidores finales.

Fuente: El Cronista Comercial