ECONOMÍA

Tierra del Fuego: Dos empresas invierten $ 50 millones para ampliar producción

Dos empresas radicadas en Tierra del Fuego anunciaron inversiones por casi 50 millones de pesos, para ampliar la producción de aparatos de aire acondicionado, lo que a su vez generará 65 nuevos puestos de trabajo, informó el Ministerio de Industria.

La empresa Carrier Fueguina invertirá casi 50 millones de pesos para ampliar su planta de producción de equipos de aire acondicionado en Tierra del Fuego, lo que generará 65 nuevos puesto de trabajo y alcanzará un máximo de producción de 240.000 unidades anuales.

Además, las firmas Newsan e Interclima anunciaron que tienen otros dos proyectos de ampliación que aumentará la capacidad máxima de producción a 360.000 unidades para cada una de las empresas, informó la cartera que dirige Débora Giorgi a través de un comunicado.

“La fabricación de equipos de aire acondicionado en la isla entre enero y agosto de este año superó el millón de unidades”, dijo Giorgi y agregó que “a partir de la sanción de la ley de promoción de la industria electrónica en la isla se produjo el despegue de la producción nacional y se crearon miles de puestos de trabajo, ya que hoy se emplea a 12.000 personas cuando en 2008 había 2.00 trabajadores, y, además, las inversiones alcanzan los 400 millones de dólares”.

La resolución 721/2011, publicada hoy en el Boletín Oficial y firmada por el secretario de Industria, Eduardo Bianchi, habilita a Carrier Fueguina a alcanzar un máximo de producción de 240.000 unidades anuales n 3 turnos diarios de trabajo durante 242 días en el año.

Esto demandará una inversión superior a los 49 millones de pesos, que está dividida en 48.240.000 pesos como inversión en capital de trabajo y 1.418.130 pesos como inversión en activos fijos.

La puesta en marcha del Régimen de Promoción de Tierra del Fuego, sancionado en el 2009 se trata de un paquete de medidas que establece que todos los productos electrónicos importados que impliquen una competencia directa con los fabricados en el país deban pagar 21% de Impuesto al Valor Agregado (IVA), contra los 10,5 puntos que venían abonando previamente a la implementación de la norma.

La medida luego estuvo acompañada de dos decretos presidenciales, uno que redujo la alícuota de impuestos internos (de 17 a 6,55%) para los productos fabricados en la isla y otro que modificó el tratamiento impositivo para los casos en que existe vinculación empresarial entre los fabricantes fueguinos y sus clientes que venden en el resto del país los productos realizados en esa provincia.

Fuente: Telam