POLÍTICA ECONÓMICA

Timerman viaja a China para profundizar cooperación en el marco del G20

El canciller Héctor Timerman arribará mañana a China, donde tendrá reuniones con su par Yang Jiechi y el vicepresidente Xi Jinping, con quienes coordinará, entre otros temas, intereses de cara a la reunión del G20 de noviembre de este año en Cannes.

"Quiero hablar el tema de la crisis europea y de Estados Unidos, porque afecta a los países en desarrollo", dijo Timerman en declaraciones a la televisión china, antes de su partida.

Según informó el gobierno argentino, el diplomático procurará profundizar la cooperación en el marco del G20 "de cara a la reunión de noviembre próximo en la ciudad de Cannes, y la reforma de la arquitectura financiera internacional".

Allí, además, Timerman pretende discutir con las autoridades chinas la reforma del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), puntos de la agenda mundial en la que existen coincidencias entre ambas naciones.

"De todos los miembros del Consejo de Seguridad, el único que nos escucha, nos apoya y nos acompaña es China", remarcó el canciller, quien ve una "relación de amistad" con el gigante asiático.

La misión argentina comenzará el jueves con una reunión con representantes de las mayores empresas chinas, como Construction Bank, China Blue Chemical, China National Railways y Lenovo, entre otras.

El viernes será recibido por Yang Jiechi, y ese día dejará inaugurado el "Seminario de Oportunidades de Negocios en la República Argentina" ante autoridades del Ministerio de Comercio chino y más de 300 empresarios de ese país.

Timerman será luego recibido por el vicepresidente Xi y presidirá una cena con representantes de la banca china.

Por otro lado, el canciller presidirá una Misión Comercial Multisectorial de la que participarán unas 40 empresas argentinas de los más diversos sectores, desde servicios informáticos hasta alimenticios. Uno de los objetivos es aumentar el comercio bilateral, focalizado en productos argentinos con valor agregado, y a su vez buscar en China proyectos de inversión productiva.

Los empresarios argentinos tendrán, entre Shanghai y Beijing, unas 650 rondas de negocios (organizadas por la Cancillería argentina), con sus contrapartes locales. El año pasado, el comercio bilateral se incrementó un 65 por ciento y trepó a los casi 13 mil millones de dólares.

Entre las inversiones más recientes de China en Argentina, destaca la compra por parte del Banco Comercial e Industrial de China (ICBC) del 80 por ciento de la filial argentina del sudafricano Standard Bank por 600 millones de dólares.

Por su parte, el secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales Luis María Kreckler, anticipó que "la misión comercial multisectorial y de inversiones contará con unos 40 empresarios y la idea es llevar productos de valor agregado y servicios".