AGRO

Trigueros deben declarar stock para acceder a u$s 500 millones por retenciones

Mediante la disposición 1/2014, la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci) emitió el procedimiento para devolver a los productores de trigo los derechos de exportación del cereal y sus derivados para la cosecha 2013/2014. Se trata de u$s500 millones que el Gobierno dejará de percibir en el presente año.

La medida fue anunciada por la propia Presidenta en mayo de 2013 con el objetivo de alentar a una mayor siembra del cultivo. Para tal efecto, los productores deberán dar a conocer a través de una declaración jurada el cereal disponible al 31 de enero próximo. La presentación es del 1º al 19 de febrero. Los formularios ya están disponibles en www.ucesci.gob.ar En total dejarán de llegar a la caja del Estado cerca de u$s500 millones anuales, que pasarán directamente a una cuenta en el Banco Nación.

La devolución se hará por medio del Cepaga (Certificado de Estímulo para la Producción Agropecuaria Argentina), que notificará la Ucesci al Nación y éste procederá “a los pagos en las cuentas bancarias de cada productor”.

Un consejo conformado por los pequeños productores agrupados en Agricultores Federados Argentinos (AFA) y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), las grandes exportadoras constituidas en el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) y la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) serán los responsables de controlar el ingreso y salida del dinero del Banco Nación.

Si bien lo que se le retiene al productor por derecho de exportación (23%) son u$s60 por tonelada, aproximadamente la mitad es lo que se le reintegrará. Hay que recordar que no se eliminan las retenciones puesto que esa parte que no se le devuelve sirve para seguir desacoplando el precio interno de los externos, de forma tal de que no impacte en la matriz alimentaria.

El trigo llegó a estar en octubre pasado a u$s750 la tonelada, impactando en el precio de la bolsa de harina, y por ende en el kilo de pan, un producto primordial de la canasta básica de los argentinos.

Encuentro

El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, se reunió con el secretario general del Sindicato Unión de Obreros Molineros Argentinos (UOMA), Carlos Barbeito, con quien acordó la importancia de aumentar la producción de trigo y agregar valor a las exportaciones.

“Se está trabajando en herramientas que permitan aumentar la superficie de trigo y la producción, lo que redundará en una mayor generación de puestos de trabajo”, remarcó el funcionario.

Cerealeras dicen que ingresaron u$s1.820 M

La Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que desde mediados de diciembre y hasta el 15 de enero ingresaron divisas provenientes de prefinanciación de exportaciones y anticipos de ventas al exterior por un total de u$s1.820 millones, cumpliendo de esta forma “el compromiso asumido”, afirmaron las exportadoras mediante un comunicado.

Por otro lado, agregaron que forma parte del “aporte a la consolidación de las reservas en moneda extranjera y como anticipo de fondos que se preveía ingresar meses más tarde, en función del ritmo esperado de ventas de las cosechas”.

Además, señalaron que “en las conversaciones preliminares al acuerdo las autoridades nacionales no impusieron la obligatoriedad de suscribir ningún tipo de título público (sólo ofrecieron la suscripción de Letras del Banco Central de la República Argentina -BCRA- como una opción a juicio del exportador) ni las empresas asumieron ningún compromiso de suscribir esas Letras por monto alguno”.

Por último, manifestaron que “cualquier demora o entorpecimiento en el flujo exportador le sería completamente perjudicial para su operación”, y más aun cuando “la mayoría de las empresas enfrenta altos niveles de capacidad ociosa”.

Fuente: BAE