INTERNACIONAL

UE solicitó a Italia la aplicación de las medidas de ajustes previstos para reducir su deuda

La primera parte de la cumbre de urgencia de la Unión Europea concluyó en Bruselas con recomendaciones a Italia para que aplique de manera urgente los ajustes previstos para reducir su deuda, mientras se esperan mayores definiciones para el próximo encuentro que será este miércoles.

Tras la reunión con líderes de la UE en Bruselas, el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, lanzó un mensaje a Italia para que continúe con las reformas y las medidas de austeridad.

"Alentamos a Italia a proseguir por el camino de las reformas y de austeridad que emprendió y la apoyaremos en este recorrido", remarcó según un despacho de la agencia de noticias ANSA.

De este modo, la cumbre más difícil de la historia de la eurozona comenzó ayer en Bruselas, donde sus líderes fueron llamados a poner en seguridad a la moneda única, el euro, aumentando el fondo de ayuda a los países bajo presión, y a tomar una decisión sobre la recapitalización de los bancos.

En cuanto a Italia, la premier alemana Angela Merkel y el presidente francés Nicolas Sarkozy quieren compromisos concretos porque, en caso contrario -como dijo ayer la canciller-, no importa cuán grande será el fondo, si se encuentran en riesgo países como Italia.

"Estamos confiados que el conjunto de las instituciones políticas y económicas italianas demuestren sentido de responsabilidad", subrayó el presidente Nicolas Sarkozy en la misma rueda de prensa.

"Tenemos confianza en (Silvio) Berlusconi", agregó por su parte la premier germana Angela Merkel.

"Tuvimos una conversación con el jefe del gobierno de este gran país, Italia, nuestro interlocutor y obviamente tenemos confianza en él", dijo la canciller alemana.

Reducir la deuda y tomar medidas para el crecimiento, es el mensaje de Merkel y Sarkozy a Berlusconi durante la conversación de hoy.

"A Italia le recordamos hacer todo lo necesario para mostrar sentido de responsabilidad, tomando medidas tanto en el frente de la deuda como del crecimiento", insistió la líder alemana.

Por otra parte, tras la cumbre, Sarkozy afirmó que España "ya no está en la primera línea de problemas" de la crisis financiera de Europa.

"España, gracias a los enormes esfuerzos del Gobierno del señor José Luis Rodríguez Zapatero y el sentido de la responsabilidad de la oposición del señor Mariano Rajoy, ya no está en la primera línea" de países con problemas, afirmó.

El mandatario francés sostuvo que España, junto con Irlanda y Portugal, han aceptado las recomendaciones de sus socios europeos y de la Eurozona y se encuentran hoy en una situación mejor.

Por otra parte, la recapitalización de los bancos sumó grandes progresos durante las reuniones de máximos mandatarios europeos los últimos días, aseguró hoy la canciller alemana Angela Merkel, y prácticamente dio por cerrados los acuerdos sobre el tema.

"Me agrada que durante el fin de semana, en los encuentros de los ministros de Finanzas (de la Eurozona, ndr), se han logrado grandes avances sobre la recapitalización de las entidades bancarias", afirmó Merkel en rueda de prensa.

"Todo esto será adoptado en un paquete de medidas que quedará definido el miércoles próximo", en la segunda Cumbre europea, añadió Merkel.

Según trascendidos, la exigencia de capital a los bancos subiría de 5 a 9 por ciento, con aporte adicional de 100.000 millones de euros.

El primer borrador de conclusiones afirma que los jefes de Estado y de gobierno de la UE estarían de acuerdo en reafirmar que el rigor de presupuesto y las reformas estructurales son de crucial importancia, y que los estados miembros deben respetar plenamente las recomendaciones de Bruselas.

Además nace la figura de Mister Euro, que presidirá dos cumbres por año de la eurozona y que por el momento será Van Rompouy, en espera que los líderes elijan uno.

Fuente: Telam