UE y el Mercosur negociarán el libre comercio

Los representantes de los dos bloques se reúnirán en Asunción, Paraguay. Los europeos llegan con pocas expectativas, presionados por el lobby agrícola que se opone al acuerdo.

El Mercosur y la Unión Europea reanudaron ayer, en Asunción, la capital de Paraguay, las negociaciones con el propósito de alcanzar un acuerdo de libre comercio entre ambos bloques, en la XXI Ronda de Negociaciones que se lleva a cabo en el marco del Comité de Negociaciones Birregionales (CNB).

El jefe negociador argentino, el secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, Luis María Kreckler, participará junto con la delegación argentina integrada por el embajador ante la UE, Jorge Remes Lenicov, y el secretario de Industria, Eduardo Bianchi. También forman parte de la comitiva el subsecretario de Mercosur e Integración Económica Latinoamericana, José Vitar, y el subsecretario de Comercio Internacional, Ariel Schale.

Durante la última reunión, que se realizó en marzo pasado en Bruselas, ambos bloques se comprometieron a avanzar en las labores internas a fin de realizar un intercambio verbal de la oferta en el encuentro de Asunción.

Pero en el mes y medio que pasó, creció la oposición dentro de la UE a la firma del acuerdo. El último episodio en ese sentido ha sido la publicación de un trabajo semioficial que indicó que el precio de la carne dentro de la Unión Europea podría caer hasta el 8%, mientras que el valor de la producción cárnica lo haría en hasta 3000 millones de euros si el bloque comercial europeo firma el acuerdo de libre comercio con el Mercosur. Esta es la visión del Joint Research Centre (JRC), un centro asesor de la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE.

Según JRC, si se combinan la propuesta de apertura del mercado que ya realizó la UE durante la Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio con la propuesta que elevó el Mercosur a su contraparte del otro lado del Atlántico en 2006, se estaría “ante el peor escenario”. El informe indicó que en ese caso el bloque comercial sudamericano se aseguraría un ingreso de 300 mil toneladas de carne a tarifa reducida, al igual que 250 mil toneladas de carne de ave y 20 mil toneladas de cerdo, lo que resultaría en un corte del valor de la producción de la UE de alrededor de 3000 millones de euros en la producción de carnes y un golpe de 6800 millones de euros en los ingresos totales de los agricultores.

En tanto, ayer en Buenos Aires, el Alto Representante General del Mercosur, el brasileño Samuel Pinheiro Guimarães, ratificó el compromiso de la región en la negociaciones con la Unión Europea en procura de un acuerdo “equilibrado”.

Los sectores opuestos a un acuerdo de libre comercio con el Mercosur han incrementado sus críticas en las instituciones directivas de la UE. Tiempo atrás, fueron los productores franceses y españoles los que alertaron contra el convenio.

(Tiempo Argentino)