UIA busca un acuerdo con sus pares de Brasil
La Unión Industrial Argentina encara una política que su dirigente máximo, José Ignacio de Mendiguren, calificó como “estratégica” y que apunta a lograr acuerdos con sus pares de Brasil para encarar una agenda común.
En diálogo con Tiempo Argentino desde Ginebra, Suiza, donde participa de la 100ª Conferencia Anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), De Mendiguren señaló que tras su regreso a Buenos Aires, el próximo martes, encarará las tratativas para concretar una serie de reuniones con la dirección de la Confederación Nacional de Industrias de Brasil (CNI), dentro de la cual se encuentra la poderosa Fiesp, que agrupa a los industriales del estado de San Pablo.
Los industriales argentinos procuran plantear una agenda bilateral que apueste al largo plazo, tanto en relación con el Mercosur como con el Grupo de los 20 (G-20). “Tenemos dos objetivos respecto del Mercosur. El primero es lograr una mayor institucionalización, acerca de lo cual se ha avanzado poco en todo este tiempo. Cada vez que hay un problema llegamos a las instancias de ministros o incluso de presidentes para solucionarlo. No tenemos un órgano de resolución de controversias”, precisó Mendiguren. Los industriales buscan desde hace tiempo la conformación de instituciones que den una salida rápida a los conflictos comerciales preservando las instancias políticas.
El otro objetivo apunta a establecer una agenda de largo plazo, “con lo que relegaríamos la de corto plazo, más vinculada a la coyuntura y a los conflictos menores”, señaló el dirigente fabril. La UIA espera que esta agenda sobrevuele por encima de los conflictos comerciales vinculados a la aplicación de las Licencias No Automáticas.
La apuesta argentina es lograr un consenso con los vecinos del norte de forma tal que ese acuerdo sea llevado a las reuniones del G-20. “Cuando veamos que tenemos un largo plazo en común, podremos plantearnos una intervención fuerte en el G-20, un organismo que nació al calor de la crisis financiera, pero que nosotros buscamos que se transforme en un foro permanente, que plantee salidas para la economía real, en donde las finanzas estén al servicio de la producción”, explicó el industrial.
(Tiempo Argentino)