ECONOMÍA
UIA criticó avances del proyecto de ley que defiende a empleados de las pymes
La Junta Directiva de la entidad fustigó una iniciativa de Recalde, que defiende a empleados de las pymes. La industria creció el 7,3% en julio.
La Junta Directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA) mantuvo ayer un encuentro donde, además de discutir los datos del crecimiento industrial, manifestaron su “gran preocupación” por el proyecto de ley que avanza en Diputados y cuyo eje es la derogación del llamado Estatuto para las Pequeñas y Medianas Empresas, un régimen laboral sancionado en 1995.
El proyecto que tanto inquieta a los industriales pertenece al diputado Héctor Recalde, y la semana pasada obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara Baja. La iniciativa propone derogar 23 artículos de la Ley 24.467, del 83 al 106, donde establece un “régimen especial” destinado a regular el contrato de trabajo y las relaciones laborales en las pymes. También se derogaría el Decreto 146/99 reglamentario de la Ley 24.467. “Tenemos que distinguir entre los distintos, no entre los iguales. Este régimen especial quita derechos de vacaciones, preaviso”, explicó Héctor Recalde. En sus fundamentos, la iniciativa –que contó con amplio apoyo de los bloques de la comisión– indica que la regulación diferenciada de los derechos de los trabajadores según el tamaño de la empresa en la que se desempeñen “contradice expresos principios constitucionales como el derecho a la igualdad y el derecho a igual remuneración por igual tarea”. “A diez años de su implementación, esta norma no ha demostrado que contribuya a disminuir el desempleo ni el empleo no registrado”, dijo.
Desde la UIA se manifestaron en contra. “Las micro y pequeñas empresas son las mayores generadoras de empleo. Necesitamos espíritu empresarial para que haya trabajo especialmente para los jóvenes, y esta iniciativa parlamentaria va en la dirección opuesta”, indicó Daniel Funes de Rioja, miembro del consejo directivo. Para la UIA una de las virtudes del actual estatuto de las pymes es la generación de un ámbito de debate y negociación colectiva, “especialmente necesario para las pequeñas empresas”. “La intención de derogarlo implica negarle espacio a la negociación colectiva y a la adaptación de las relaciones laborales a las necesidades de la producción, que son mucho más patentes en el caso de las pymes”, señaló el directivo. Según la UIA, la actividad industrial creció el 7,3% en julio y acumula un alza del 9% en siete meses.
Fuente: Tiempo Argentino