ECONOMÍA

UIF citará a la AFA y a la CABB

Para empezar a dar forma definitiva a la norma antilavado que obligará desde octubre a las federaciones y clubes argentinos a informar sobre la compra y venta de jugadores, la Unidad de Información Financiera (UIF) convocará esta semana a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB) para informarles de los puntos centrales de la iniciativa. “Los vamos a llamar para que además puedan hacer su aporte”, dijo ayer a Tiempo Argentino una de los técnicos de la UIF que trabaja en el proyecto, que se basa en un pedido del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y de la nueva ley antilavado de incluir al deporte, por su magnitud en el manejo de dinero, entre los nuevos sujetos obligados de brindar información.

La inclusión del nuevo sujeto, que fue adelantada ayer por este diario, llega a cubrir un vacío legal en un mercado como el argentino, el máximo exportador de talentos futbolísticos del mundo: en 2010, la Argentina vendió al exterior 1800 jugadores, desbancando a Brasil con 1440. “Desde octubre, todas las federaciones van a estar obligadas a declarar los pases de los jugadores, el origen del dinero y la actividad de la que provienen”, explicó José Sbatella, titular de la UIF, y agregó que “en países latinoamericanos hay hasta clubes enteros comprados con dineros non sanctos”. La idea es que, en el caso del fútbol, la AFA de Julio Grondona actúe como aglutinador de la información de los pases de los clubes, y sea el informante prioritario de la UIF. La UIF podrá requerir datos a los organismos pares en los países de destino de los futbolistas transferidos. Se controlarán operaciones tomando como base $ 500 mil, ya que la recomendación del GAFI es fijar pisos bajos para controlar maniobras de lavado. La ley de lavado incluye como nuevos sujetos de información a las inmobiliarias, cooperativas del interior, fiduciarios y actividades deportivas. Obviamente, en nuestro país el fútbol resalta por la envergadura del negocio. Según datos de la consultora Deloitte, en los primeros seis meses del año, se compraron y vendieron jugadores por $ 300 millones.

Fuente: Tiempo Argentino