UOM pidió un aumento del 30 por ciento

Las negociaciones entre empresarios y trabajadores del sector metalúrgico comenzaron el lunes pasado y según pudo saber este diario, el reclamo de recomposición salarial por parte del sindicato se acercará al 30%. La reunión entre las partes, de carácter “informal” como se apresuraron a aclarar algunos de sus participantes, tuvo lugar en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que lidera Antonio Caló, y continuarán el lunes próximo, ya en el ámbito del Ministerio de Trabajo. El sindicato pidió un salario básico de $ 3500 brutos ($ 2800 de bolsillo) para el trabajador ingresante, la categoría más baja incluida en el Convenio Colectivo de la rama siderúrgica. En la actualidad, ese salario se ubica levemente por sobre los $ 2000.

Por el lado de los empresarios, estuvieron presentes representantes de las empresas Siderar, Siderca y Acindar. “Nosotros queremos hablar de porcentajes y de salario mínimo porque entendemos que el 45% de nuestros representados están incluidos dentro de la categoría más baja, entonces, hablar de porcentajes ahora es prematuro”, le dijo a Tiempo Argentino el secretario de Prensa de la UOM, Abel Furlán. La paritaria de 2010 finalizó el pasado 31 de marzo, y para este año el pedido del gremio es de 15% hasta junio, con una suma fija por única vez de $ 1000 y luego otro 15% acumulativo en julio. “Estamos abiertos a charlar la aplicación del aumento, si es escalonada o no. Porque sucede que la suba de precios es progresiva a lo largo del año calendario”, afirmó Furlán, quien aseguró además que el objetivo es finalizar la negociación colectiva “antes de que concluya el mes de abril”. Consultado sobre la recepción que tuvo por parte de los empresarios el reclamo salarial de los trabajadores, Héctor Ibarra, delegado de Acindar, dijo que “el pedido tuvo una negativa total por parte de las patronales”.

Por su parte, la Unión Ferroviaria (UF) cerró ayer con las empresas del sector un suba salarial del 23%, en una negociación en la que mediaron el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi. Por la UF participó su secretario de Finanzas, Armando Matarazzo. La suma se pagará en una sola vez, con retroactividad a marzo. Cabe recordar que la propuesta inicial de los trabajadores era una suba del 40%.

Cárnico: En tanto, la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, liderada por José Alberto Fantini, logró ayer una recomposición salarial del 30%, con aumentos que se harán efectivos en tres tramos de 10% a abonar con los sueldos de abril, agosto y diciembre.

(Tiempo Argentino)