ECONOMÍA

Una de cada dos personas atribuye el crecimiento económico a las políticas nacionales

Una encuesta realizada en Capital y el Conurbano bonaerense divulgada este miércoles reveló que más de la mitad de los consultados (50,5%) "atribuye el crecimiento de la economía a políticas impulsadas por el Gobierno nacional y no al efecto indirecto del contexto internacional".

Según el relevamiento, realizado por la consultora Ibarómetro, el 30% de los consultados atribuyó el crecimiento argentino a las "condiciones económicas internacionales".

"Una amplia mayoría se manifiesta optimista respecto a las condiciones económicas del país, si bien se perciben los riesgos de la crisis económica internacional", agrega el trabajo dado a conocer este miércoles.

Sostiene que "el clima de optimismo económico se completa con el reconocimiento brindado a la gestión del Gobierno nacional por las condiciones económicas favorables".

Para Ibarómetro, "en los últimos meses se mantuvo sin cambios la evaluación positiva sobre el crecimiento económico: es mayoritario el porcentaje de personas que piensan que la situación económica del país y a nivel personal mejoró. También subsiste la opinión de que a futuro la situación económica mejorará, tanto a nivel nacional como personal".

Un 59,7% cree que la situación economía argentina se encuentra "igual de bien" o "mejor", respecto del año anterior, un porcentaje similar al de la situación personal, en la que el 57,3% de las respuestas dieron cuenta que su situación económica se encontraba "igual de bien" o "mejoró".

A la hora de evaluar el futuro impacto de la crisis internacional, las opiniones se dividen: un 45,8% consideró que la crisis internacional que atraviesa los Estados Unidos y Europa podría afectar "mucho" o "bastante" el crecimiento de la Argentina, y otro 42% cree que la afectará "poco" o "nada".

Ibarómetro realiza sistemáticamente todos los meses una encuesta sobre "Los Argentinos y la Economía", en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Ciudad de Buenos Aires y 24 partidos del conurbano bonaerense).

El último relevamiento se realizó el 29 de septiembre, y comprendió unos 100 casos de dichas localidades, a personas mayores de 18 años, que cuentan con teléfono particular fijo.

Fuente: Telam