ECONOMÍA
Una familia tipo necesita 2.340 pesos para no caer en la pobreza
Una familia tipo necesitó en setiembre ingresos por 2.340 pesos para no caer en la pobreza, de acuerdo con el costo de la Canasta Básica Total (CBT) medida por la consultora Economía y Regiones.
Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) -con la que se mide el nivel de indigencia- para un matrimonio con dos hijos alcanzó en setiembre un valor de 1.265 pesos, lo que significa un aumento de 3,1 por ciento frente al mes anterior. Así, la CBA trepó en setiembre 31,3 por ciento con respecto a igual mes de 2010.
El costo de la CBA golpea sobre todo en los bolsillos de los sectores de menos recursos que destinan la mayor parte de sus ingresos a cubrir el gasto de alimentos. De acuerdo con las estimaciones de Economía y Regiones, la suba de la canasta alimentaria estuvo liderada por los aumentos de precios de: embutidos (+16 por ciento), legumbres (+12,1 por ciento), pescados (+6,1 por ciento), carnes blancas (+5,6 por ciento), productos envasados (+4,9 por ciento), y frutas (+3,4 por ciento).
En cambio, se verificaron baja de precios en los rubros cereales (-15,1por ciento), endulzantes (-2,5 por ciento); y aderezos (-1,7 por ciento).
Asimismo, el valor de lácteos, verduras, hortalizas, bebidas, carnes rojas, y aceites no evidenciaron cambios significativos respecto al mes anterior.
A nivel productos, dentro de las frutas, el alza de precio más pronunciado fue el del kilo de bananas que se elevó un 37 por ciento frente a agosto; el resto tuvo variaciones mixtas menores al 4 por ciento, mientras que el kilo de naranjas se abarató 13,5 por ciento.
El rubro embutido estuvo impulsado por el mayor precio del Salame tipo Milán, el jamón cocido y el salchichón, con incrementos del 26,4 por ciento, 9,1 por ciento y 9,1 por ciento, respectivamente. Por otra parte, el valor del pescado congelado tipo merluza se encareció 6,5 por ciento, en tanto que el del pollo trepó 5,6 por ciento.