ECONOMÍA

Universidades evaluarán la quita de subsidios

El Gobierno comenzó a sumar a universidades nacionales en su iniciativa para reducir paulatinamente la cantidad de subsidios a la luz, el agua y el gas que reciben los usuarios residenciales de todo el país.

Con vistas a evitar la mayor cantidad posible de reclamos, el Ministerio de Planificación, a cargo de Julio de Vido, le pidió a un conjunto de casas de estudio que se sumen al análisis caso por caso que comenzará a principios de 2012 para determinar a qué hogares les corresponde seguir recibiendo la subvención estatal y a quiénes no. Trabajarán en esa tarea con asociaciones de consumidores, el otro elemento de contención de reclamos que eligió el Gobierno a la hora de justificar las futuras subas en los servicios públicos. Entre las invitadas se encuentran la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad de La Matanza y la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. “Se encargarán de verificar la información que se obtenga de visitas a los hogares y de procesarla. Tienen despliegue territorial y experiencia en el manejo de encuestas”, justificaron en despachos públicos.

A partir de enero comenzarán a llegar planillas enviadas por Planificación a algunos barrios (la zona de Libertador hacia el norte, una parte de Belgrano, Nuñez y Tigre) en las que se les pregunta a los usuarios de los servicios si desean conservar el subsidio. Tendrán 30 días para responder el pedido, que tiene carácter de declaración jurada. Si no lo hacen, el Gobierno les enviará una notificación y a partir de ese momento contarán con cinco días más. Si no hay respuesta, automáticamente el domicilio será dado de baja del subsidio. Durante el resto del año repetirá el procedimiento en todo el país.

Desde el primer día del año, además, las empresas comenzarán a facturar sin subsidios los servicios que prestan en Barrio Parque, Puerto Madero, el Corredor Libertador –desde monumento de Españoles hasta Barrancas de Belgrano–, la zona de Retiro en la Plaza San Martín, Alto Recoleta, Barrio Catalinas y La Horqueta, en San Isidro, además de los edificios tipo torre que cuenten con amenities y los countries.

El Gobierno realizó crecientes desembolsos en subsidios desde 2003 con el objetivo principal de mantener controlados los precios de los servicios públicos. Este año, de acuerdo con estimaciones privadas, ese número llegará a los $ 70.000 millones, más de un 4,5% del producto.

Con la quita de subsidios anunciada hasta el momento a hogares, industrias y algunos sectores de servicios, como bancos y casinos, el Gobierno busca ahorrar en un primer momento unos $ 5.000 millones. Ese número crecerá rápidamente debido a que las condiciones para conservar la subvención, son muy restrictivas.

Fuente: Cronista.com