POLÍTICA
"Usinas ideológicas de la oposición minimizan el impacto del rol del Estado"
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, acusó sin dar nombres a los dirigentes de la oposición que minimizan las políticas públicas de inclusión social y distribución del ingreso adoptadas por el kirchnerismo e instó a los argentinos a "cuidar lo que hemos logrado" en los últimos diez años de gobiernos.
"La política social fue extraordinariamente importante para contribuir a la Argentina desde 2003", sostuvo Capitanich al encabezar un acto por la Promoción de los Derechos de los Niños y Adolescentes junto a la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner.
Sin embargo, el funcionario advirtió que "las usinas ideológicas de la oposición pretenden minimizar el impacto del rol del Estado como transformador de la realidad social".
"Cuando hay aportes de los trabajadores y contribuciones de los empresarios, hay empleo y se impulsa el consumo a través de la inclusión social", completó, y destacó que "nunca en los últimos 200 años el país había crecido tanto, y de manera continua, como en la última década.
Al iniciar el acto en Desarrollo Social, Capitanich trasmitió a los funcionarios presentes, cooperativistas y representantes de ONG’s una "cálida y afectuosa salutación de la Presidente", que finalmente no participó del evento como se había especulado. Allí, también estuvieron el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.
El jefe de ministros recordó que hay más de 1,6 millón de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que representan una inversión de 1,2% del Producto Bruto Interno (PBI), que se financia con el sistema de seguridad social y subrayó que el 6,47% del PBI se destina en educación para "garantizar la escolarización primaria plena, que es un esfuerzo extraordinario".
Asimismo, resaltó que se duplicó el nivel de la demanda energética, se vendieron más electrodomésticos, como los equipos de aire acondicionado, y que eso tamibén es inclusión social y distribución de la riqueza. En ese marco, señaló que el salario de convenio se recuperó 72% en los últimos años y reveló que en la actualidad están vigentes 1.650 convenios laborales. "Tenemos el salario mínimo, vítal y móvil más alto de la región", agregó.
"Tenemos que sentirnos orgullosos por lo que hemos podido hacer en conjunto, bajo el liderazgo de Néstor y Cristina de Kirchner, pero tenemos que cuidarlo. Cuidar lo que hemos logrado es garantizar que los niños sigan siendo sujetos de derecho", sostuvo Capitanich.
"Muchas veces no se hace memoria en la Argentina y están las críticas sistemáticas y odiosas para desmerecer lo que se hizo. El gran desafío es cuidar lo que hemos podido lograr", remarcó
Antes, Alicia Kirchner afirmó que el Gobierno nacional "está poniendo todo para erradicar el trabajo infantil, y es un esfuerzo que debe ser compartido por todos, los gobiernos provinciales y municipales y las organizaciones de fomento".
La titular de la cartera social también rechazó los últimos datos brindados por el Observatorio de la Deuda Social de la UCA y reveló números propios. "Por primera vez hicimos una encuesta de condiciones de vida, no sobre 500 casos que después se potencian, sino que lo hicimos con Unicef, sobre los condiciones de niños y niñas sobre 25.400 familias", explicó
Según detalló la funcionaria, "son muchos los datos que ahí se reflejan y de ahí surgen los programas y proyectos que se trabajan territorialmente" y destacó que de las mujeres que amamantaban a su hijo más pequeño, que son "los chicos de la última década", alcanzan al 98,5% y que todas ellas se someten a controles médicos. Además, dijo que en la década del 90 la mortalidad infantil era de 23,9 por cada mil nacidos vivos y hoy está en 11,1 por mil. "Tenemos que llegar a un dígito", exhortó la ministra. Alicia también mencionó que en la década pasada había un millón de chicos sin DNI y hoy son apenas 0,1%.
"Hoy la mayoría de los niños y niñas comen y viven en sus casas, aunque falta. La mayoría se está educando y tienen acceso a salud y la madres se controlan por la Asignación Universal por Hijo. Cuando se trabaja de manera integrada los resultados son diferentes y tienen más impacto", aseveró.
Fuente: Ambito.com